LD (Agencias) Terroristas de las FARC han dinamitado la tubería de entrada del acueducto del municipio de Colosó. El atentado interrumpió el servicio a los 3.000 habitantes de ese pueblo, dijo un portavoz de la Policía de la localidad, situada en el departamento de Sucre, 800 kilómetros al nordeste de Bogotá. Las autoridades han advertido de que en la localidad sólo hay reservas de agua para pocos días. Agregó que, al parecer, el atentado se perpetró en represalia por el regreso de agentes de la entidad para vigilar la población, cuyos habitantes organizaron una marcha pacífica de protesta con velas y antorchas.
Por otra parte, la ministra colombiana de Defensa, Marta Lucía Ramírez, calificó como muy graves las versiones sobre un presunto plan de las FARC para dinamitar el Hospital Militar de Bogotá, uno de los más importantes del país. La funcionaria declaró a los periodistas que en los conflictos siempre se respetan las instalaciones sanitarias, de acuerdo con el derecho Internacional Humanitario. El martes, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta), aseguró haber descubierto un plan para atacar con explosivos el centro médico, situado en las colinas próximas al centro de Bogotá.
Según el DAS, los planes para el supuesto atentado se desarticularon con la detención de varios colaboradores de las FARC, a las que acusó de otro ataque con explosivos contra un selecto club de Bogotá, el pasado 7 de febrero, que provocó 36 muertos, casi 170 heridos y cuantiosos daños materiales. La ministra Ramírez manifestó que "aunque no tenemos certeza" de que se iba a perpetrar el ataque contra el hospital, "hemos visto en Colombia desafortunadamente que estos grupos terroristas no tienen respeto por nada, por los ciudadanos, por los lugares que son sagrados, como un hospital".
Por otra parte, la ministra colombiana de Defensa, Marta Lucía Ramírez, calificó como muy graves las versiones sobre un presunto plan de las FARC para dinamitar el Hospital Militar de Bogotá, uno de los más importantes del país. La funcionaria declaró a los periodistas que en los conflictos siempre se respetan las instalaciones sanitarias, de acuerdo con el derecho Internacional Humanitario. El martes, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta), aseguró haber descubierto un plan para atacar con explosivos el centro médico, situado en las colinas próximas al centro de Bogotá.
Según el DAS, los planes para el supuesto atentado se desarticularon con la detención de varios colaboradores de las FARC, a las que acusó de otro ataque con explosivos contra un selecto club de Bogotá, el pasado 7 de febrero, que provocó 36 muertos, casi 170 heridos y cuantiosos daños materiales. La ministra Ramírez manifestó que "aunque no tenemos certeza" de que se iba a perpetrar el ataque contra el hospital, "hemos visto en Colombia desafortunadamente que estos grupos terroristas no tienen respeto por nada, por los ciudadanos, por los lugares que son sagrados, como un hospital".