Menú

Sudáfrica podría indemnizar a las víctimas del apartheid con nuevos impuestos a las multinacionales

El presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, anunciará este martes en el parlamento la postura del Gobierno en relación con la propuesta del Tribunal de la Verdad y la Reconciliación (TVR) de indemnizar a las personas discriminadas durante el régimen segregacionista con los impuestos adicionales que paguen empresas privadas.

L D (EFE) Mbeki irá al parlamento presionado por las grandes empresas nacionales y extranjeras que operaron en el país durante el régimen segregacionista y que están estudiando la posibilidad de considerar "otros proyectos fuera del mercado sudafricano", ya que se ven amenazadas por el llamado "impuesto del apartheid" para "compensar" a las personas discriminadas por la raza o el color de su piel. El arzobispo retirado surafricano y Premio Nobel de la Paz 1984, Desmond Tutu, dijo el pasado 21 de marzo, al entregar el informe final del TVR a Mbeki, que "una amnistía sin compensaciones efectivas y un programa de rehabilitación -para las víctimas- sería una enorme injusticia". "Rezamos para que nuestra nación considere los 3.000 millones de rands (unos 370 millones de euros) que costará la propuesta del TVR", añadió Tutu al entregar los documentos que detallan miles de casos de abusos contra los derechos humanos perpetrados durante casi 45 años de "apartheid".

Los analistas predicen que Mbeki "seguirá la línea" marcada por su ministro de Justicia, Penuell Maduna, quien recientemente declaró que "no existe la necesidad de crear un impuesto del apartheid" (wealth tax o impuesto de la riqueza) debido a que "las empresas ya pagan los impuestos que dicta el Gobierno". La respuesta de Mbeki tendrá un efecto directo en dos casos judiciales que, por separado al TVR, tratan de compensar a miles de personas que murieron y a aquellas que, bajo el sistema sudafricano discriminatorio de razas, permitió a que numerosas multinacionales se beneficiaran de condiciones de trabajo denigrantes.

El abogado estadounidense Edward Fagan, en nombre de "cientos de miles de sudafricanos negros", lanzará en los próximos días varias demandas judiciales por miles de millones de dólares contra los poderosos conglomerados sudafricanos y otros extranjeros por las "inhumanas condiciones de trabajo" impuestas por quienes se beneficiaron de los regímenes segregacionistas. Fagan es conocido por su defensa de los trabajadores forzosos del régimen nazi y que consiguió para ellos miles de millones de dólares en compensaciones. Las demandas legales del abogado estadounidense alcanzan a instituciones financieras europeas y estadounidenses y a empresas mineras sudafricanas, así como a otras multinacionales del sector químico y farmacéutico, como la alemana Bayer.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura