Como siempre, es un acertado retrato de todo lo que esta pasando
Naturalmente el asunto tiene muchas facetas, pero disiento de la opinión de Recarte de que "la única forma de defender los valores de la libertad y la igualdad en el ámbito político europeo sería la devolución de poderes a los estados-nación...". Es cierto que los estados-nación actuales son una referencia mucho más cercana para los ciudadanos, pero esto puede y debe cambiar, aunque naturalmente en un proceso de maduración que requiere tiempo, como los vinos. Lo que no es de recibo es meter a una serie de países en una olla exprés, e intentar hacer un super-estado en 15 minutos. El problema es que los políticos actuales no tienen ni la más puñetera idea de lo que es el "tempo" y en este sentido, les convendría un paseo por el Conservatorio.
También me parece que están confundiendo las churras con las merinas cuando se denuncia la falacia de que "para florecer en el mundo los europeos deben abandonar sus tradiciones, valores e instituciones nacionales, superar el nacionalismo y entregar a un superestado todos los atributos de cualquier Estado nacional, desde la espada a la bolsa, pasando por la cultura, la moral y la educación". La frase incluye demasiadas cosas dispares en el mismo saco. No es lo mismo tener en común la Hacienda o la espada -que sería deseable- que la cultura o la educación. En mi opinión, estas últimas jamás deben estar totalmente en manos del Estado. En lo que respecta a la moral el asunto me parece demasiado complejo como para despacharlo en unas líneas.
Totalmente de acuerdo en que la UE se ha convertido en un mastodonte burocrático -algo muy del gusto de algunas naciones que la componen-. Precisamente, en un comentario de hace unos días la definí como una elefanta preñada.
En mi opinión y en la de otros, el origen de la decadencia Europea tiene su raíz directa en los sucesos de Mayo del 68, cuando unos jóvenes bienintencionados, pero de total incultura vital, provistos solo de la fuerza que dan los pocos años y el idealismo que les es propio, creyeron descubrir el agua hervida y consideraron que el método para acabar con las "injusticias" de la sociedad -en la que por cierto vivían como Marajás si lo comparamos con otras civilizaciones o momentos de la historia- pasaba por desmontar desde sus cimientos esa misma sociedad que los cobijaba.
Los "progres" -léase la Izquierda- suscribieron e hicieron propia la idea, al extremo de que su peculiar vocabulario está preñado de expresiones que sugieren esa génesis rupturista -todo lo viejo debe ser echado a la hoguera-. Desde entonces, el proceso en sí ha sido una soberana majadería y la mayoría de la sociedad, siguiendo a estos líderes del "progreso", ha demostrado un total desconocimiento de los más elementales principios de la etología, que también es aplicable a los humanos -en realidad los progres ignoran casi todo-.
En lugar de suponer que nuestros abuelos eran perfectamente imbéciles, hubiese sido más inteligente considerar que su supuesta idiotez había propiciado una de las civilizaciones más prósperas que ha conocido la historia. Por supuesto mejorable, pero antes de acometer cambios en una sociedad; un edificio; una máquina, o incluso en un ser vivo -ahora que está de moda y es posible-, lo sensato es conocer primero su mecanismo y entender su funcionamiento. Esto permite evitar situaciones desagradables, que se dan con demasiada frecuencia en la vida real, algunas con resultados trágicos. Por ejemplo, cuando un albañil complaciente, pero lego en la materia, pretende quitar uno de los muros maestros del edificio para hacer la ampliación del salón que desea el dueño de la casa. En estos casos, el resultado -actuación de los bomberos incluída- suele aparecer al día siguiente en las portadas de los periódicos.
Bueno Europa es la cuna de la civilización occidental, junto a EEUU; la más civilizada, a mi modo de ver, de las civilizaciones actuales. Un poco hipócrita, eso sí (siempre hay que llamar al primo americano cuando hay que pegarse),pero cargada de tradición democrática ganada a pulso y con sangre. Absurda muchas veces, con la lacra del nacionalismo, ( los de este pueblo son mejores que los del pueblo de al lado, por principio, da igual cómo sean; los norteaméricanos acogen a todo aquel que tenga algo bueno que aportar, venga de donde venga). Pero ¿Qué es Europa? Esa es, para mí, la cuestión; a nivel de entidad política y jurídica. Europa no es un estado (no tiene ejército, y su gobierno es parcial y basicamente de índole económica; y no és democrática precisamente la comisión). Pero si creo que hay una "entidad" europea; De hecho recuerdo de mi estancia en Londres (estuve un año) que los americanos decían:"los europeos son..."; y los británicos decían:"Los continentales son..."Y yo decía: pero ¿de quien están hablando?...