Menú

¿Quiénes serían en España los 'héroes de Fukushima'?

En caso de accidente nuclear en España, ¿quiénes desempeñarían el papel de 'los 50 de Fukushima'? (Volver)

nano2102 dijo el día 26 de Marzo de 2011 a las 16:07:36:

Sr. Quintero:
Me gustaria indicarles que esta información que relata tras haberse puesto en contacto con un solo sector de los trabajadores de las centrales nucleares, cuenta con algunas imprecisiones. Solo contactó con el personal de sala de control que está perfectamente cualificado( operadores de turbina sin titulación universitaria pero perfectamente entrenados y algunos titulados superiores con las mismas funciones que graduados). Existen muchos más puestos en una central nuclear, pertenecientes y no pertenecientes a los planes de emergencia (titulados superiores, graduados, medios, etc) que son imprescindibles en la operación normal y en la de emergencia.
Quiero decirle sr. que describe solo a los heroes "pilotos" y los demás tambien dariamos nuestra profesionalidad hasta los límites que circunstancialmebnte se dieran por lograr la seguridad en nuestras centrales.
Atentamente.

avanter dijo el día 18 de Marzo de 2011 a las 01:05:39:

Pues en EEUU pagan menos. Hommer Simpson es un mileurista.
A ver si van a ser unos privilegiados como los controladores aéreos....

Henriks dijo el día 18 de Marzo de 2011 a las 00:27:02:

Yo pienso que los héroes de Fukushima en España sería la ristra de Santos/as a los que unos y otros rezarían con inusitado fervor dadas las circunstancias...

Tanthala dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 23:45:42:

Hola bagaresi,

Si quieres lo dejamos en que un "maremoto" es un "tsunami" cuando alcanza la costa, pero la propia definición dice claramente que un maremoto no siempre produce un tsunami, sino sólo a veces. Desde ese punto de vista, tsunami es un término más específico, más descriptivo de un hecho concreto, indica que se ha producido un maremoto que ha llegado hasta la costa sin necesidad de contextualizar el hecho, y por tanto es útil para el lenguaje. "Ha habido un maremoto" no proporciona la misma información que "Ha habido un tsunami", porque en el primer caso no queda claro si ha afectado o no a la costa. No veo por qué hay que despreciarlo.

En cualquier caso, ambas definiciones me parecen incompletas. Cómo llamaríamos a la ola producida por otro fenómeno que no sea un sismo o un volcan, como por ejemplo un meteorito?

transeun dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 23:04:21:

En España, los que darían la vida, serían con toda seguridad, miembros del P$oe , sin ninguna duda.

baragesi dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 21:55:19:

Hola Thantala.

El caso es que si, un maremoto es un tsunami. Lo dice la propia definicion de la RAE. Te la recuerdo de mi otro post:

1. m. Agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones.

Esta definición dice que un maremoto es una agitación de agua que se propaga hasta las costas. Esto es una onda de agua que es lo que se llama ola, aqui y en la china popular.

En tanto que un tsunami es una ola, concluimos que un maremoto es un tsunami. No hay pues necesidad del neologismo "tsunami". El español es un idioma muy rico.

Un saludo,

javimira dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 20:15:27:

No tengo nada en contra de las nucleares que quede claro, vivo a 25 km de Garoña en Miranda de Ebro, aqui 700 familias viven de Nuclenor directamamente y otras 1300 indirectamente en subcontratas.he estado leyendo este articulo y en la parte que pone que se hacen simulacros me he quedado. En 40 años que llevo viviendo aqui no se ha realizado simulacro alguno a los habitantes de esta ciudad que tiene 43000 hab. Si que sabemos que en caso de escape debemos ir a las piscinas municipales donde de deberian colocar duchas de limpieza,pero yo no he visto duchas algunas, es mas..es tan pequeño que no cabrian ni 500 personas, (de los simulacros de los alrededores como quintana..o mas cercanas no lo se). Si queremos ir andando a las piscinas son casi 1,5 km y si hay que correr en coche los accesos son horribles, aunque el ayuntamiento " Socialista" diga lo contrario ( porque lo esta mejorando dice y no se ajuste al plan real de emergencias, solo hay que venir a verlo). Lo que si que es cierto es que la central deja un pastizal a los ayuntamientos para mejoras de sus carreteras y casi todo lo que se le pida.... eso hay veces que lo interpretamos como cuota del silencio. La central nunca ha comunicado una incidencia de escape..aunque todos sabemos que las ha habido,porque en mayor o menor medida tenemos amigos trabajando alli,Ademas de que el indice de cancer en la población sea alarmante...Los japones son unos heroes,pero nosotros nos lo hemos ganado en 40 años de silencio, nunca hemos puesto pegas a los puestos de trabajo es mas si por mi fuera dejaria que pusieran una nueva justo al lado por salvar 2000 familias ( el trabajo escasa). El alcalde es antinuclear,pero si que entro al trapo cuando se oferto colocar una termica en el mismo Miranda, luego dijo que no y nos la quieren colocar a 6 km de aqui (En lantaron)que ya es Pais Vasco. A lo que iba...Plan de evacuación=0.( lo tendra guardado el alcalde en su despacho).

elso dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 18:49:56:

Todos los del Partido Socialista con Zapatero el ecolojeta al frente para salvar la Tierra (que es del viento)

Tanthala dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 18:37:47:

Bien, baragesi, parecido no es lo mismo.

Tsunami: Ola gigantesca producida por un seísmo o una erupción volcánica en el fondo del mar.

Dicho de otra forma, un maremoto no siempre produce un tsunami.

Pero vamos, si ambos vocablos son tan parecidos y la RAE recoge el termino tsunami, lo que no puedo entender es la obcecacion por tratar de que no se utilice esa palabra...

nico9888 dijo el día 17 de Marzo de 2011 a las 18:03:10:

Hay que la inteligencia de la gente, como los niños, ¡¡¡¡pues mi papa más que el tuyo hala y hala!!!!

« 1 2 3 »