Una semana después de la caída del régimen de Mubarak, las revueltas siguen propagándose por el mundo árabe y el norte de África. Durante las últimas horas, las protestas han sido duramente reprimidas y se han cobrado decenas de vidas en varios países. Es especialmente notorio el caso de Bahrein, donde el número de víctimas podría haber aumentado hasta las 84 personas, según Human Rights Watch, aunque la información no ha sido confirmada.
Allí, los manifestantes han retomado la plaza de la Perla tras la retirada policial. Las protestas allí fueron violentamente reprendidas por las autoridades, y tienen una intensidad inusitada. La Policía bahreiní se retiró de la plaza de la Perla y ha permitido así que los miles de manifestantes antigubernamentales concentrados este sábado en el centro de Manama retomasen esta ubicación, según han informado testigos presenciales.
Algunos manifestantes besaron el suelo de la plaza, otros hicieron fotografías de los aproximadamente 60 vehículos policiales que abandonaban el lugar y todos ellos celebraron su retorno a la plaza. La alegría invadió a las personas que se encuentran en la plaza, coronada por una perla, que han asegurado que no volverán a abandonar la rotonda.
Sin embargo, la nota oficial indicaba que "las fuerzas policiales de Bahréin seguirán vigilando la ley y el orden". Así, los policías emplearon gases lacrimógenos y cargaron con sus porras contra los manifestantes que habían comenzado a regresar a la plaza de la Perla momentos después de que el Ejército completase su retirada de la zona. La nota, titulada "comunicado número dos", agregaba que "se ha emitido la orden de que regresen a sus cuarteles y estén preparadas para cualquier otra misión".
Las protestas bahreiníes, en las que ya han muerto siete personas, comenzaron el pasado 14 de febrero al calor de los levantamientos populares de Túnez y Egipto.
Libia: las protestas se extienden
Las protestas organizadas en Libia contra el régimen de Muamar Gadafi se han extendido este sábado a más ciudades, principalmente en la zona este, sin que por el momento exista forma de contrastar las informaciones publicadas por organizaciones de Derechos Humanos y que sitúan en 84 el número de víctimas mortales durante los últimos días a causa de la represión policial.
La cadena Al Yazira ha informado de que este sábado están celebrándose manifestaciones en Trípoli, Banghazi, Al Bayda, Darnah, Ajabiya, Quba, Tobruk, Zentan, Tajoura y Shahhat..
Un habitante de Benghazi ha relatado a Reuters la situación caótica que se vive en esta ciudad y ha dicho que durante la última noche se han escuchado disparos y un grupo de manifestantes opositores ha atacado la sede de la radio pública. Varias partes de Benghazi se encontraban este sábado sin suministro eléctrico, según informaciones de la cadena británica BBC, que confirma también el bloqueo de algunas páginas web como Facebook o Al Yazira. La cadena qatarí ha denunciado que su señal está siendo atacada en Libia.
El periódico privado Quryna, propiedad de uno de los hijos de Gadafi, ha adelantado que el Parlamento aprobará próximamente cambios políticos, incluidos cambios de personas en algunos cargos, informa Reuters.
Yemen: un muerto por disparos
Por otra parte, en Yemen al menos una persona murió y varias resultaron heridas por los disparos de un grupo de simpatizantes del Gobierno yemení contra una manifestación de activistas opositores al régimen en la Universidad de Saná, según informaron varios testigos.
Un grupo de 300 manifestantes pro gubernamentales atacó con piedras y posteriormente con armas de fuego a un millar de activistas que se concentraban en las puertas de la Universidad de Saná para exigir reformas políticas. Al menos tres personas resultaron heridas por el impacto de piedras. La policía acudió al lugar después de que hubieran comenzado los disparos y ahora mantiene rodeado un edificio en el que se refugiaron varios fotógrafos.
Alrededor de 4.000 personas marcharon desde la Universidad de Saná hasta la fachada del edificio donde se ubican las oficinas de la televisión qatarí Al Yazira. La marcha fue disuelta por la policía y matones partidarios del régimen que atacaron con sables, bastones y piedras a los manifestantes.
Hoy se ha vuelto a convocar una manifestación en la ciudad meridional de Taiz. Desde el pasado día 12 Yemen ha sido testigo de numerosas manifestaciones que estallaron inmediatamente después de la renuncia del presidente egipcio Hosni Mubarak, un día antes, tras 18 jornadas de protestas en varias ciudades del país.
La presión de los grupos de la oposición yemení forzó el pasado 2 de febrero al presidente de Yemen Ali Abdalá Saleh, en el poder desde 1990, a dar marcha atrás a unas reformas constitucionales con las que buscaba perpetuarse en el poder.
Herido un diputado en Argel
La Policía argelina ha reprimido a un grupo de opositores reunidos en Argel para protestar contra el Gobierno, en una nueva jornada de manifestaciones que, al igual que la del sábado pasado, está marcada por la fuerte presencia de las fuerzas de seguridad en las calles.
El diputado argelino Tahar Besbes, de la opositora Reagrupación por la Cultura y la Democracia (RCD), resultó hoy herido grave por las fuerzas policiales durante las protestas en Argel en demanda de cambios en el régimen, informó a Efe el portavoz de esa fuerza política, Mohcen Belabés. Según éste, el diputado permanece inconsciente en el centro sanitario "en un estado parecido al coma".