
L D (Agencias) Los embajadores árabes acreditados en Madrid alabaron este miércoles la postura "acertada" adoptada por el Gobierno español respecto al conflicto en la Franja de Gaza y la propuesta del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de un mecanismo internacional de supervisión para acabar con la "agresión israelí"
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, se reunió este mediodía en el Ministerio con los representantes diplomáticos acreditados en España de Arabia Saudí, Egipto, Marruecos, Qatar y Siria, así como el delegado de los territorios palestinos con el fin de "abordar la dramática situación que se vive en Gaza y analizar los esfuerzos de la comunidad internacional y la Unión Europea para lograr el cese de la violencia en Oriente Próximo", informó Exteriores en un comunicado.
Durante este encuentro, en el que Moratinos les informó sobre la posición del Gobierno español manifestada este lunes por Zapatero, los embajadores árabes aprovecharon para hacer llegar al titular de Exteriores un mensaje en el que, además de alabar la postura española y al propio jefe de la Diplomacia, piden que España haga uso de su "prestigio" para ayudar a poner fin a la "agresión israelí".
En su mensaje, en el que denuncian "la masacre sin testigos (sic) que se está perpetuando en Gaza", los diplomáticos expresan su preocupación por "la excesiva moderación de las reacciones y posiciones de algunos países occidentales". Así, afirman, "la primera reacción de la nueva presidencia europea nos ha causado gran desconcierto y las declaraciones que intentan equiparar las culpas y las responsabilidades nos causan gran desasosiego".
Sin embargo, en el caso de España, "la declaración institucional del presidente del Gobierno ha disipado cualquier duda". Según los embajadores, la declaración de Zapatero el lunes fue "acertada, positiva, sustancial y argumentada". "Valoramos la propuesta del presidente respecto a un mecanismo internacional de coordinación y supervisión para poner fin a la agresión israelí y abrir perspectivas de diálogo y de negociación", prosiguen en su mensaje, difundido por el Ministerio de Exteriores, en el que se felicitan de la disposición de España de participar en dicho dispositivo.
En su declaración institucional del 5 de enero, Zapatero condenó las "reacciones absolutamente desproporcionadas y contrarias al derecho internacional humanitario" por parte de Israel a los misiles lanzados por Hamas contra su territorio, al tiempo que calificó de "conductas irresponsables y provocadoras de ruptura de la tregua" los atentados de Hamas. Asimismo, advirtió a Israel de que "no hay una solución militar a la crisis", por lo que, "desde la amistad" con su Gobierno, avisó a sus responsables de que "éste no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo".
A juicio de los diplomáticos árabes, "España consolida cada vez más sus nobles posiciones respecto a las causas árabes justas y su compromiso con la paz en Oriente Próximo" por lo que le piden al Gobierno español que "desde su prestigio, su peso y su capacidad de interlocución en la región y a nivel internacional haga uso de toda su autoridad e influencia para poner fin a la agresión y que considere este objetivo como la prioridad de las prioridades".
Asimismo, piden al Ejecutivo de Zapatero que "utilice su relevante papel (sic) en el marco de la Unión Europea y su conocimiento de los entresijos de este asunto para una implicación más clara, firme y más enérgica del conjunto comunitario". Por otra parte, los embajadores destacaron en su mensaje el "amplio conocimiento" que Moratinos tiene de la situación sobre el terreno "fruto de su compromiso con la justicia, la paz y los valores universales fruto de su valorada experiencia y de su prestigioso recorrido político y profesional".
El presidente de la Autoridad Palestina, Abú Mazen, se entrevistará este jueves con Zapatero en el Palacio de la Moncloa, informaron a Europa Press fuentes gubernamentales españolas y palestinas. La reunión entre ambos mandatarios se llevará a cabo en la sede de la Presidencia del Gobierno a partir de las 13.15 horas. Tras el encuentro, Zapatero y Abbas comparecerán en rueda de prensa ante los medios de comunicación. Zapatero y Abbas se entrevistarán después del acto de homenaje a los policías y guardias civiles fallecidos en acto de servicio en 2008, que se celebrará a partir de las 12.00 horas en Moncloa.
Antes del encuentro con Zapatero, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, se entrevistará con el presidente de la Autoridad Palestina en el madrileño Hotel Ritz a las 11.00 horas. El Rey también recibirá en audiencia al mandatario palestino en el Palacio de La Zarzuela. En esta audiencia, fijada para las 20.00 horas, Abbas estará acompañado por el ministro Moratinos.