Menú

Los diarios France-Soir y Die Welt publican las caricaturas de Mahoma en defensa de la libertad de expresión

El popular diario francés France-Soir publica este miércoles las caricaturas de Mahoma aparecidas en el rotativo danés Jyllands-Posten y que han suscitado fuertes protestas de países árabes y llamamientos al boicot de productos de Dinamarca. El periódico explica en portada que ha decidido reproducir los doce dibujos porque "ningún dogma religioso puede imponerse a una sociedad democrática y laica". También el periódico alemán Die Welt ha publicado la caricatura del profeta que ha levantando las iras del islamismo intransigente.

El popular diario francés France-Soir publica este miércoles las caricaturas de Mahoma aparecidas en el rotativo danés Jyllands-Posten y que han suscitado fuertes protestas de países árabes y llamamientos al boicot de productos de Dinamarca. El periódico explica en portada que ha decidido reproducir los doce dibujos porque "ningún dogma religioso puede imponerse a una sociedad democrática y laica". También el periódico alemán Die Welt ha publicado la caricatura del profeta que ha levantando las iras del islamismo intransigente.
L D (Agencias) Bajo el titular "sí, tenemos el derecho de caricaturizar a Dios", France-Soir publica un dibujo humorístico con reproducciones de las máximas divinidades de las cuatro principales religiones del mundo sentadas en una nube, en la que Dios le dice al profeta del Islam: "No protestes, Mahoma... Aquí, todos hemos sido caricaturizados".

La cadena de televisión France-2 divulgó en su principal telediario reproducciones de las polémicas caricaturas danesas. France-Soir explica que también las reproduce no como una provocación, sino porque son objeto de "una controversia de amplitud mundial" en la que están en juego "el equilibrio y los límites mutuos, en democracia, entre el respeto de las creencias religiosas y la libertad de expresión".

El diario dedica dos páginas, en interiores, al tema y publica un comentario titulado "intolerancia", cuyo autor afirma que no es porque el Corán prohíbe la representación de Mahoma por lo que "un no musulmán debe someterse" a ello. Al denunciar a los "nuevos inquisidores", el comentarista arremete contra la "intolerancia religiosa que no soporta ninguna burla, ninguna sátira" y afirma que "nunca nos disculparemos por ser libres de hablar, pensar y creer". En la misma línea se ha manifestado el alemán Die Welt, que también ha publicado las caricaturas.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura