
L D (EFE) Según los resultados oficiales proprocionados por la autoridad electoral de Ucrania, la alianza entre Victor Yuschenko y Yulia Timoshenko ha ganado los comicios al obtener el 35,45 por ciento de los votos. La segunda posición la ocupa el Partido de las Regiones del opositor Viktor Yanukovich, con el 30,31 por ciento.
Ya en tercer lugar se sitúa Nuestra Ucrania-Autodefensa Popular (NU-AP), bloque liderado por el presidente, Victor Yuschenko, con el 15,71por ciento. El Partido Comunista cuenta con el 5,1por ciento de votos, el Bloque Litvin (BL), del ex presidente del Legislativo Vladimir Litvin, un 4,21, y el Partido Socialista, el 3,24.El resto de las fuerzas políticas que participaron en los comicios no alcanzan el tres por ciento que la ley requiere superar para poder acceder al Legislativo.
Si estos porcentajes se mantienen, la eventual "coalición naranja" de BYT y NU-AP obtendría más de la mitad de los 450 escaños parlamentarios y, según la ley, podría formar Gobierno. De ser así, ni siquiera necesitaría un acuerdo con el BL de Litvin, quien no ha desvelado aún a quién apoyará, para poder hacer frente a la alianza del PR de Yanukovich con los comunistas.
Ucrania ha celebrado sus cuartas elecciones en menos de tres años, en esta ocasión parlamentarias anticipadas, con las que busca superar la crisis heredada de la revolución "naranja" y reabierta por la disolución de la Rada Suprema o Parlamento en abril. Las fuerzas impulsoras de aquella revuelta buscan ahora recuperar el control del Legislativo y del Gobierno para volver al poder.