![FRENTE DE GUERRA: Nueve mil soldados rusos irrumpen en Abjasia para expulsar a 1.500 georgianos Un segundo frente ha sido abierto por el Ejército ruso en las operaciones militares del Caucaso. Tras lograr la expulsión de las tropas georgianas de Osetia del Sur, el escenario bélico se ha trasladado a la vecina y también separatista república de Abjasia. Los combates y bombardeos se centran en el en la ciudad de Gori y en el desfiladero del Kodori. Allí permanecen resistiendo unos 1.500 efectivos del Ejército georgiano. Del otro lado, apoyados por fuego aéreo y naval avanzan los nueve mil militares rusos de la recién creada "fuerza de choque". En Tiflis, capital de Georgia, las autoridades han informado que los bombardeos han cesado.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
LD (Agencias) En una comparecencia ante la televisión, el primer ministro de Georgia, Vladimir Gurguenidze, informó que la aviación rusa reanudó los bombardeos sobre la ciudad georgiana de Gori, a 25 kilómetros al sur de Osetia del Sur. "Están ardiendo la universidad y la oficina de correos", dijo.
Los aviones rusos también han lanzado misiles y bombas sobre las aldeas de Tkiavi y Sveneti, situadas en los alrededores de Gori, ciudad que se encuentra a setenta kilómetros al este de Tiflis. Gurguenidze calificó de "difícil" la situación en los altos del desfiladero del Kori, la única zona de Abjasia, otra región separatista georgiana, que controlaba el Gobierno central de Georgia.
Los separatistas abjasos capturaron hoy la localidad de Azhara, centro administrativo de los altos de Kodori. El presidente de la autoproclama república de Abjasia, Serguei Bagapsh, declaró que, además de Azhara, las tropas abjasas tomaron bajo su control la aldea de Chjalta. Fuentes del ministerio de Defensa abjaso expresaron su convencimiento de que este martes las tropas abjasas se harán con el control de todo el territorio de los altos del desfiladero.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/igeor120808.jpg)
En la zona, según ha informado el redactor jefe de la cadena de televisión holandesa RTL Nieuws, uno de sus corresponsales ha muerto a consecuencia de un ataque ruso contra posesiones georginas en Gori. Otro miembro del equipo también ha resultado herido.
Nueve mil soldados
En tanto, los corresponsales en la zona del conflicto han confirmado que las tropas rusas, a base de fuego de artillería pesada y bombardeos aéreos, han expulsado por completo a los soldados y blindados de Georgia que habían penetrado en la separatista Osetia del Sur, un segundo frente de guerra se ha abierto en la también secesionista república de Abjasia, aún parte del territorio georgiano.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/iosetia1-120808.jpg)
En las últimas horas, el general Serguei Chaban, comandante de las tropas rusas, daba un ultimátum a los georgianos para que entregaran sus armas. Sus soldados y tanques cruzaron la frontera administrativa para hacer con el control de las ciudades de Zugdidi y Senaki. Hasta el momento, ninguna de las partes ha informado sobre cifras de víctimas mortales y heridos.
Ofensiva de Abjasia
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/iosetia3-120808.jpg)
El líder abjaso, Serguéi Bagapsh, aseguró que la operación se desarrolla "exitosamente" y expresó su convencimiento de que "en cuestión de días" las tropas separatistas se habrán hecho con el "control absoluto" de Kodori. Rusia anunció el lunes la creación de una fuerza de choque compuesta por nueve mil soldados para echar a las tropas georgianas del territorio de Abjasia.
Momento de inflexión
En Tiflis, la viceministra del Interior georgiana, Ekaterina Zguladze, ha intervenido en la televisión estatal para informar que la noche del lunes al martes "transcurrió en calma" y que la guerra no declarada ha entrado en un "momento de inflexión". Aseguró, además, que "las posiciones que ocupan las tropas rusas no han cambiado" y que las fuerzas rusas "no entran en contacto con la población de (las ciudades georgianas de) Gori y Zugdidi". "No crean problemas", problemas.
![](http://www.libertaddigital.com/fotos/noticias/iosetia2-120808.jpg)