Menú

El Tribunal Supremo egipcio suspende prohibición de hacer exámenes con "niqab"

El Tribunal Supremo Administrativo de Egipto ha suspendido temporalmente una sentencia que prohibía a las universitarias entrar en las salas de los exámenes con "niqab", velo que cubre todo el rostro excepto los ojos.

Este tribunal admitió a trámite una apelación presentada por un grupo de estudiantes contra una sentencia emitida el pasado día 3 por un tribunal administrativo y que apoyaba la decisión del Gobierno de prohibir que las mujeres realizaran exámenes ataviadas con "niqab" en las universidades de El Cairo, Ain Shams y Heluán.

La suspensión de la sentencia continuará hasta que el tribunal tome una decisión definitiva sobre esta cuestión. Este es el último capítulo de una lucha que desde el pasado octubre mantienen la Administración egipcia y las "munaqabat" -mujeres que llevan el "niqab"-.

En su lucha, las estudiantes universitarias están apoyadas por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, que consideran esta prohibición es una restricción de la libertad personal, así como por los sectores más conservadores de la sociedad, que consideran este tipo de vestimenta una práctica decorosa.

Todo comenzó cuando el ministro de Educación Superior egipcio, Hani Hilal, prohibió que las estudiantes llevaran el "niqab" dentro de las residencias universitarias femeninas, una prohibición que más tarde se extendió a las salas de los exámenes, lo que provocó las protestas y quejas de estas alumnas.

El pasado 21 de diciembre, un tribunal administrativo dio la razón a las estudiantes y anuló la orden del ministerio de Educación que les prohibía entrar en las residencias universitarias completamente veladas.

Sin embargo, aún se mantenía el veto a estas estudiantes en las salas de los exámenes. Sin embargo, hasta este miércoles, muchas habían sorteado la prohibición presentándose a las pruebas con mascarillas sanitarias, supuestamente para evitar el contagio de la gripe AH1N1.

En la conservadora sociedad egipcia, la costumbre de llevar "niqab", que implica cubrirse las manos con guantes y que en algunos casos también cubre los ojos de la mujer, es una práctica poco común, pero, cada vez, está más extendida.

Temas

comentarios
Acceda a los 1 comentarios guardados

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad