L D (EFE) Salvatore Mancuso, Ernesto Báez y Ramón Isaza viajaron, con permiso oficial, desde la ‘zona de ubicación’ –donde se está llevando a cabo el proceso negociador– hasta la capital, atendiendo a una invitación parlamentaria. El grupo terrorista que dirigen (creado hace dos décadas, cuenta en la actualidad con unos 13.000 miembros) anunció una tregua unilateral a finales de 2002, con vistas a alcanzar un acuerdo de paz.
Wood se mostró este jueves muy crítico con la presencia en la Cámara de los terroristas. "En el Congreso se escriben, aprueban y defienden las leyes. Ahí en el foro se encontraban también los que violan las leyes cotidianamente. Escuchar al señor Mancuso hablando del sacrificio de las Autodefensas para mí es un escándalo", declaró el embajador norteamericano a los periodistas.
El proceso de paz depende del compromiso de los "malhechores"
Asimismo, recordó que Washington ha pedido la extradición de aquél, contra quien pesan cargos por narcotráfico, y recordó que la extradición, que se rige por un convenio bilateral, no puede modificarse aunque esté en curso un proceso de paz.
Con todo, reiteró el apoyo de la Administración Bush al mencionado proceso, y afirmó que la suerte del mismo "depende del cumplimiento por parte de los malhechores", en referencia a los miembros de las AUC.
"Es un poco extraño que en la institución donde se encuentran los representantes del pueblo se encuentren también los que tanto daño han hecho al pueblo", insistió Wood.
"Es un poco extraño que en la institución donde se encuentran los representantes del pueblo se encuentren también los que tanto daño han hecho al pueblo", insistió Wood.
Piden una solución jurídica "por haber librado a media Colombia de la guerrilla"
Durante su alocución ante la Cámara, Mancuso reclamó un marco jurídico con “plenas garantías” para la “reincorporación plena a la vida civil” de los miembros de las AUC. Asimismo, dijo que la organización está dispuesta a reparar sus crímenes, incluso a entregar bienes, si se le da una solución jurídica “por haber librado a media Colombia de la guerrilla”, en alusión a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupos terroristas de izquierda.
Durante su alocución ante la Cámara, Mancuso reclamó un marco jurídico con “plenas garantías” para la “reincorporación plena a la vida civil” de los miembros de las AUC. Asimismo, dijo que la organización está dispuesta a reparar sus crímenes, incluso a entregar bienes, si se le da una solución jurídica “por haber librado a media Colombia de la guerrilla”, en alusión a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupos terroristas de izquierda.
También reclamó la creación de nuevas ‘zonas de ubicación’, el desarrollo de alternativas a los cultivos ilegales y el establecimiento de un “pacto de amor por la vida”, para que no haya “un muerto más” en el país “por razones políticas o ideológicas”.