Dinamarca celebrará en septiembre el referéndum si aún hay "algún tratado que votar"
El primer ministro de Dinamarca, Anders Fogh Rasmussen, anunció que su país celebrará su referéndum sobre la Constitución de la UE el próximo 27 de septiembre siempre que, dijo, haya aún "algún tratado que votar". Tras el triunfo del "no" en Francia y Holanda, el mandatario pronosticó que el proceso para ratificar la Carta Magna europea será "largo y problemático". En Madrid, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, declaró que el rechazo francés y holandés afectará la futura ampliación de la UE.
LD (EFE) En una declaración tras conocerse el resultado del referéndum en Holanda, el primer ministro danés Anders Fogh Rasmussen dijo que Dinamarca celebrará su referéndum sobre la Constitución Europea el próximo día 27 de septiembre pese al triunfo del "no" en Holanda, siempre que haya "algún tratado que votar".
El mandatario adelantó que la reunión que en Bruselas mantendrán los jefes de Estado y de Gobierno de la UE (16 y 17 de junio) será determinante y allí se deberá discutir si el proyecto de nueva Constitución sigue adelante o no. En su opinión, Rasmussen consideró que es importante tener como punto de partida, a pesar de los resultados, que a los daneses, y al resto de europeos, "debe permitírseles votar el tratado".
Rasmussen calificó la situación de "muy grave" y pidió tiempo para que Francia y Holanda analicen lo que ha ocurrido, aunque avisó del que proceso podía ser "largo y problemático. Cuando Dinamarca votó no a Maastricht, pedimos también a los otros países que siguieran adelante, como Francia hace ahora, pero puede llevarles tiempo encontrar una solución".
El ultraderechista Partido Popular Danés, socio externo del Gobierno de Rasmussen, y los movimientos opositores a la UE, volvieron a pedirle al primer ministro que suspendiera la celebración del referéndum.
Mientras tanto, en Madrid el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, admitió que el rechazo a la Constitución europea en Francia y Holanda "va a afectar" la futura ampliación de la UE. Sin embargo, dijo que es importante mantener el proceso de ratificación porque con el Tratado de Niza el funcionamiento de la Unión es "difícil".
Lo más popular
-
La respuesta de Marlaska a los guardias civiles desplazados a las inundaciones: recortar sus gratificaciones -
Sánchez deja fuera de las ayudas de la DANA a los agricultores que no estuvieran al día en el Registro -
Sánchez preside el primer acto 'España en Libertad' para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco -
Los dos españoles que evitaron que la UE prohibiera el roscón de Reyes -
Así son los macro-proyectos inmobiliarios y urbanísticos que cambiarán Madrid en 2025
Ver los comentarios Ocultar los comentarios