Menú

Vargas Llosa compara al peronismo con el nazismo

El premio Nobel de Literatura no ha ahorrado críticas contra el peronismo, Cristina Fernández y su política en Argentina.

El premio Nobel de Literatura no ha ahorrado críticas contra el peronismo, Cristina Fernández y su política en Argentina.

En un encuentro con los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria, Mario Vargas Llosa señaló al peronismo como el gran responsable de destruir Argentina, un país que era "del primer mundo" cuando "tres cuartas parte de Europa estaban en el subdesarrollo".

Vargas Llosa dijo además que esa dinámica se quebró de una manera "trágica" para Argentina y para los argentinos sin que haya habido "ningún factor externo que conspire contra su desarrollo", sino por la irrupción del peronismo, cuyas políticas están teniendo como consecuencia el "empobrecimiento" y la "barbarización" del país. En ese sentido, comparó la trayectoria de dicha corriente política con la que llevó al poder en Alemania a Adolf Hitler: "Ese flagelo es un flagelo que se imponen los propios argentinos y que se llama peronismo. Bueno, no es el único caso en la Historia: los alemanes con Hitler hicieron una cosa parecida y, por lo menos, han salido de eso. La tragedia de Argentina es que nunca ha salido de eso".

Además, también dejó claro que en la actualidad todo es peronismo en Argentina ya que abarca todo el espectro político: "Ahora tenemos un peronismo que es todo: es la extrema derecha, es el centro, es el centro izquierda, es la extrema izquierda, es la democracia y es el terrorismo, es la demagogia y es la insensatez... Todo es el peronismo". Por eso, opinó que las elecciones en dicho país son "una especie de broma donde facciones peronistas se atacan unas a otras en nombre del general Perón".

Vargas Llosa dijo que Cristina Fernández de Kirchner, practica unas políticas "populistas, absolutamente demagógicas e insensatas" que, aseguró, perjudicarán a los argentinos y agregó que la presidenta argentina "es el ejemplo flagrante de esa vocación autodestructiva". Por ello, apuntó, que lo ocurrido con Repsol "es un episodio dentro de muchísimos otros, de políticas puramente demagógicas".

Sin embargo, el escritor peruano matizó que tanto Argentina como Bolivia son una "excepción" porque el grueso de América Latina "está muchísimo mejor de lo que ha estado nunca en su historia" y destacó que hay gobiernos democráticos, aunque "imperfectos", pero lo consideró un "avance extraordinario".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 11 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura