Menú

Demoledor editorial del 'Wall Street Journal' contra Strauss-Kahn y la cúpula del FMI

El diario recuerda lo ocurrido con Wolfowitz en el Banco Mundial para censurar la permisividad con que se ha tratado al director del FMI.

El Wall Street Journal dedica este lunes un demoledor editorial al todavía director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn. El texto es muy crítico tanto con el político socialista francés como con la directiva del organismo internacional. El motivo, que no se le haya apartado antes del organismo pese a escándalos anteriores: "Será fascinante ver cómo la nobleza de la política económica, francesa e internacional, actúa en este caso".

El diario da veracidad a los hechos denunciados por la camarera del hotel neoyorkino: "No es un caso de malentendidos sobre si hubo o no consentimiento. (...) La Policía dice que Strauss-Kahn abandonó el hotel a toda prisa, dejando su móvil y otros objetos personales". Pide a la cúpula del Fondo Monetario Internacional que haga memoria y recuerde el tratamiento que le dio a Strauss-Kahn en un escándalo precedente, cuando se le acusó de haber mantenido relaciones sexuales con una subordinada aprovechando su cargo: "La Junta directiva lo dejó pasar con un simple tirón de orejas" y consideró que "hubo un simple error de juicio".

La actuación fue muy distinta, apuntan, con el estadounidense Paul Wolfowitz, ex presidente del Banco Mundial. Wolfowitz, que antes había ocupado altos cargos en la administración Bush, fue acusado de haber ascendido y subido el sueldo a su pareja. Tras fuertes presiones en el seno del organismo, presentó su dimisión en mayo de 2007. Recuerda el diario que Wolfowitz había informado al organismo de lo ocurrido y no había violado la política del Banco Mundial. "Las direcciones de las dos instituciones están dominadas por europeos, que utilizan un doble rasero con Strauss-Kahn, uno de los suyos", denuncian.

El diario recuerda cómo en el caso del primer escándalo, desde la cúpula del FMI se dijo que "no debería ocurrir otra vez": "Veremos si esas tolerantes voces en el FMI consideran que los cargos contra él son tan convincentes como para cumplir sus advertencias". En cuanto al proceso que se va a abrir en EEUU contra el político socialista francés, que iba a convertirse, con toda seguridad, en el líder de la izquierda francesa, el Wall Street Journal defiende la necesidad de un juicio, celebrado en Estados Unidos, que aclare lo ocurrido "con transparencia". 

Temas

En Internacional

    0
    comentarios
    Acceda a los 10 comentarios guardados

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura