Menú

Madrid

Madrid actualiza las zonas confinadas y mantiene el toque de queda a las 23:00 h

Levanta las restricciones de movilidad en 10 zonas básicas de salud y 7 localidades desde este lunes.

Levanta las restricciones de movilidad en 10 zonas básicas de salud y 7 localidades desde este lunes.

La Comunidad de Madrid va a mantener al menos durante dos semanas más la mayoría de las medidas en vigor para combatir el coronavirus, como el toque de queda de 23.00 a 6.00 horas y el cierre de hostelería a las once de la noche para ir "teniendo la pista sobre la evolución del virus". Estos establecimientos no pueden admitir nuevos clientes a partir de las 22.00 horas y tienen la posibilidad de hacer servicios de entrega a domicilio hasta las 00.00 horas.

Además, continuará durante una semana la prohibición de reunirse en domicilios con personas no convivientes porque son los lugares "donde se producen más contagios", según ha dicho la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras visitar un instituto en el municipio de Alcorcón.

Además, la ocupación máxima por mesa seguirá siendo de cuatro personas en espacios interiores y de seis en terrazas al aire libre.

El resto de locales deben cerrar a las diez de la noche excepto los establecimientos que prestan actividades esenciales, como farmacias, centros sanitarios, clínicas veterinarias o gasolineras, que podrán abrir hasta más tarde.

Por otra parte, los cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, "espacios similares" y lugares de culto podrán terminar su actividad después de las diez de la noche si los asistentes respetan el toque de queda.

Además, seguirá en vigor durante una semana la prohibición de reuniones de personas no convivientes en domicilios, salvo excepciones, como las parejas y matrimonios que vivan en domicilios distintos o las personas que viven solas, que podrán reunirse con una única unidad de convivencia.

Zonas con restricciones de movilidad

La Comunidad de Madrid levantará las restricciones de movilidad en 10 zonas básicas de salud y 7 localidades a partir de las 00.00 horas del lunes y las impondrá en la zona básica de salud de Marie Curie de Leganés hasta las 00.00 del 15 de marzo.

Así lo ha adelantado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal para informar de la situación epidemiológica y asistencial por el coronavirus, junto al consejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero.

Tras observar una disminución superior al 50 por ciento de la transmisión y una marcada tendencia descendente, finalizarán las medidas de restricción de movilidad en las zonas básicas de salud del municipio de Madrid de Aravaca (Moncloa-Aravaca), Montesa (Salamanca) y Jazmín (Ciudad Lineal).

También se permitirá la plena movilidad de todo el municipio de Alcobendas y las zonas básicas de Moralzarzal y Getafe Norte (Getafe). Además, se levantarán las restricciones en Villaconejos, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Mejorada del Campo, Brunete, Griñón y El Álamo.

Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública mantiene las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00.00 horas de lunes, 8 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, las zonas básicas de Andrés Mellado (Chamberí), General Oraá (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), en Madrid capital; la zona básica de Villanueva del Pardillo y la localidad de Hoyo de Manzanares.

En las zonas restringidas viven 391.000 madrileños, el 5,9 por ciento de la población de la región, y en ellas se concentra el 8 por ciento de los casos de contagios.

Zapatero ha explicado que, como novedad, se va a permitir la entrada y salida de las zonas básicas con restricciones en el supuesto de la asistencia a centros deportivos para recibir servicios de esta índole siempre que sean desarrollados por preparadores físicos y bajo prescripción facultativa.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura