Menú

Madrid

La Comunidad de Madrid ampliará el toque de queda y cierre de la hostelería a las 23h desde el 18F

Se han detectados dos casos de una variante de la cepa brasileña del coronavirus, concretamente la P2 proveniente de Río de Janeiro.

Se han detectados dos casos de una variante de la cepa brasileña del coronavirus, concretamente la P2 proveniente de Río de Janeiro.

Antonio Zapatero ha asegurado que "el cambio de tendencia apuntado la semana pasada se consolida al descender día a día los casos de contagios en la CAM". El viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha apuntado un "descenso del 28% respecto a hace una semana y del 36% respecto a hace dos semanas. La Incidencia Acumulada es de 625 casos por 100.000 habitantes frente a los 860 de hace una semana o los 994 hace catorce días". Por lo que ha asegurado que "las medidas que adoptamos están teniendo un efecto positivo".

Respecto al toque de queda que está establecido a las 22h, Zapatero ha dicho que se mantiene hasta el jueves 18 de febrero cuando, "siempre y cuando la situación epidemiológica y asistencial así lo permita", se ampliará hasta las 23h. Los establecimientos de hostelería también podrán abrir hasta esa hora, aunque no pudiendo admitir nuevos clientes desde las 22h. Así lo ha confirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid en Twitter.

Por otro lado, el número de comensales en las terrazas se mantiene con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. De igual modo, sigue la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

La Comunidad de Madrid recuerda que continúa suspendido el servicio en barra y que se permite continuar con la entrega de comida a domicilio hasta las 00:00 horas.

Salvavidas para la hostelería

Hostelería Madrid ha valorado de forma positiva que la Comunidad de Madrid permita flexibilizar a los establecimientos de hostelería el horario de cierre.

Así lo ha señalado el director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony: "Nos permite recuperar un 25 por ciento de la facturación, lo que supone más de siete millones de euros en la Comunidad de Madrid", ha subrayado recalcando que se va a colaborar a la supervivencia de los establecimientos.

Así, ha reafirmado el compromiso del sector en ofrecer las mejores condiciones de seguridad con restricciones de aforo, recordando que hay puesta en marcha una campaña para animar a los clientes a que se pongan su mascarilla cuando no se está consumiendo y a seguir manteniendo medidas de limpieza y ventilación para que se consuma "en las mejores condiciones de seguridad".

Zapatero no se fía de Simón

Dos casos de la cepa brasileña

La Comunidad de Madrid ha confirmado dos casos de la variante brasileña más contagiosa de la covid-19. Se trata de dos ciudadanos que desde Brasil entraron por el Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

Estos dos casos se suman a otro de la variante brasileña confirmado el 5 de febrero en la Comunidad de Madrid, éste de la variante de Manaos (P1), pero no de la más contagiosa, la de Río de Janeiro (P2), con más "transmisibilidad" y un comportamiento "más agresivo". Son los únicos detectados en España por el momento de esta variante.

Estos tres contagiados de la variante brasileña han llegado al Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas antes de las restricciones de los vuelos ordenados por el Gobierno, ha concretado la Comunidad de Madrid en una nota de prensa.

Por otro lado, el viceconsejero Antonio Zapatero ha comentado que la variante británica tiene una presencia "creciente" en la Comunidad de Madrid con una media del 25% en los hospitales madrileños, aunque en algunos como el de La Princesa llega al 30%.

Restricciones en 55 zonas de salud y 14 localidades

Un total de 55 zonas básicas de salud (ZBS) y 14 localidades de la Comunidad de Madrid contarán desde el lunes con restricciones a la movilidad derivadas de la lucha contra el coronavirus.

Así lo ha anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa de revisión de las situación epidemiológica en la región.

Durante su comparecencia ha informado de que se incorporan desde el lunes siete nuevas ZBS a las restringidas, mientras que se levantan en 24 áreas y 15 localidades. En las que mantienen limitaciones de movilidad se concentra el 20,7% de los madrileños -1,4 millones- y el 24% de los contagios.

Andradas ha recordado que para aplicar estas restricciones las localidades deben tener una incidencia acumulada a 14 días superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, una transmisión comunitaria y una tendencia creciente "significativa".

Desde la medianoche del domingo al lunes, y hasta el 14 de marzo, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz, perimetrándose todo el municipio; en la zona básica de Moralzarzal y en la localidad de El Álamo.

Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha decidido levantar las restricciones por su mejoría en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

Terminan también las limitaciones en las localidades de Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, ValdeolmosAlapardo, Campo Real, Navalcarnero, Algete, y El Boalo-Maltaelpino.

Por otro lado, dada su situación epidemiológica, la Dirección General de Salud Pública mantiene las restricciones hasta las 00.00 horas del lunes 22 de febrero en las siguientes zonas de la capital: Pozo del Tío Raimundo (distrito de Puente de Vallecas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán), Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa y General Oráa (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Colmenar Viejo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada, Collado-Villalba, RivasVaciamadrid y Alcalá de Henares.

En Alcorcón, siguen las zonas básicas de La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta; y en Getafe se mantienen las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades.

También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Camarma de Esteruelas, Villaconejos, Estremera, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón.

En estos núcleos de población sólo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.

La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso