Colabora

Urbizu: "Una sociedad que no protege a los autores está condenada a la esclavitud"

El director de cine Enrique Urbizu está convencido de que la cultura "no es un bien gratuito" y por esa razón las autoridades deben combatir las descargas por internet, pues una sociedad que no protege a los creadores ni a sus ideas está, a su juicio, condenada "a la esclavitud".

EFE - Blanca Mayor

En una entrevista concedida a EFE con motivo de su participación en el festival Cinema Jove, el responsable de cintas como La Caja 507 o La vida mancha y ex vicepresidente de la Academia de Cine bajo el mandato de la actual ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aboga por la elaboración de una legislación internacional que regule la descarga de contenidos culturales.

"España está a la cabeza mundial de la piratería y eso dice muy poco de todos nosotros", afirma Urbizu (Bilbao, 1962), ganador de dos premios Goya y para quien el cine español es "el gran desconocido" en este país y está "intencionadamente desprestigiado por según qué medios, demasiado vapuleado e injustamente tratado".

"Hay museos que tienen de ayuda del Estado por año más dinero que el conjunto del cine español", critica para añadir que no ve "de recibo" que se sostenga que la cinematografía del país esté "pagada por el Estado" y que algunos "digan en la prensa" que sus creadores viven "en chalés con piscina".

El director vasco espera que el reciente nombramiento de González-Sinde "beneficie al conjunto de la cultura", y sobre la elección de Álex de la Iglesia como nuevo presidente de la Academia, valora su propuesta de que haya una educación cinematográfica desde la escuela, una posible medida que atisba "fundamental" en una sociedad donde los niños "son grandes consumidores de lenguaje audiovisual".

"La gran ignorancia, el desprecio y la ausencia de interés por el lenguaje audiovisual por parte de las sucesivas Administraciones es galopante", denuncia. "Los franceses, de nuevo, nos llevan veinte años de ventaja".

Pese a todo, Urbizu, que en 2010 rodará su nueva película, asegura a EFE que "nuca ha sido más fácil contar historias audiovisualmente" y anima a los futuros directores a empezar a trabajar "cuanto más joven, mejor".

"Lo importante es tener cosas que contar y ganas de contarlas, e iniciativas como Cinema Jove son magníficas porque dan la oportunidad de darse a conocer", añade el responsable del ciclo "Cuadernos de rodaje", en el que ha seleccionado dieciséis de las películas que más le han influido en su carrera como cineasta, desde el Amanecer de Murnau hasta la Sed de mal de Orson Welles.

Lo más popular

  1. Yolanda Díaz comenzará a multar con hasta 49.000 euros a las familias que no hayan evaluado a sus empleadas de hogar
  2. El abogado del TJUE dictamina a favor de la amnistía a los golpistas del 1-O
  3. El ICAM destroza el alegato de García Ortiz: "Decir que 'la verdad no se filtra, se defiende' es autoincriminatorio"
  4. La Abogacía del Estado pide la nulidad del caso por el "incumplimiento" de la UCO en el registro a García Ortiz
  5. Junts tumba la enmienda del PP y permite al Gobierno cerrar las nucleares

Suscríbete a nuestro boletín diario