Explicó también que la diferencia con el servicio de otros operadores es que llega a las centrales de Telefónica con su red de fibra óptica y que "no queremos ser revendedores de ADSL" por lo si hay demanda suficiente entre usuarios de centrales a las que no llega ONO, ampliarán su red hasta ellas para dar telecomunicaciones con la mejor calidad posible. Ojeda dijo que mantendrán sus inversiones para extender su red de fibra óptica a todos los usuarios, "a largo plazo el cable llegará a todos los sitios", y que sólo en este año van a invertir cerca de 600 millones de euros. Madrid y Barcelona, añadió, son zonas donde están haciendo un esfuerzo considerable de expansión.
El directivo de ONO dijo que la adquisición de este Auna les ha situado en una posición privilegiada y que en la actualidad, en las zonas donde cuentan con red propia, tienen el 40 por ciento del mercado de telefonía de voz, el 47 por ciento de la banda ancha y el 50 por ciento en la televisión de pago. Dijo que espera ofrecer televisión a través del nuevo servicio ONO light el próximo año. También anuncio que en diciembre, esta operadora comenzará a dar servicios de televisión a la carta y vídeo bajo demanda a través del cable en Madrid y Barcelona.