Colabora

ONO adopta el ADSL de Telefónica en lugar de su propia red de cable para crecer en 19 provincias

El operador de telecomunicaciones de cable ONO ha lanzado un servicio de telecomunicaciones a través del bucle de abonado de Telefónica con el que espera conseguir el 10 por ciento de sus ingresos totales, en 2008. De este modo, cambia el cable por el ADSL para llegar a tres millones de casas en 19 provincias.

LD (EFE) Esta operadora tiene una red de cable propia que llega hasta seis millones de hogares y cuenta con más de dos millones de clientes y ahora, con el servicio que denomina "ONO light" puede ofrecer telecomunicaciones a otros tres millones de usuarios de 109 centrales de Telefónica, a las que llega con su red de cable. Fernando Ojeda, director general de Auna, explicó que esta compañía, recientemente adquirida por ONO, contaba con acuerdos con Telefónica para dar servicios a través del llamado bucle local de abonado (que es la línea de cobre desde la central de Telefónica hasta el cliente) y que han decidido comenzar a dar sus productos a través de estas centrales en las zonas donde todavía no llega su red de cable.

Explicó también que la diferencia con el servicio de otros operadores es que llega a las centrales de Telefónica con su red de fibra óptica y que "no queremos ser revendedores de ADSL" por lo si hay demanda suficiente entre usuarios de centrales a las que no llega ONO, ampliarán su red hasta ellas para dar telecomunicaciones con la mejor calidad posible. Ojeda dijo que mantendrán sus inversiones para extender su red de fibra óptica a todos los usuarios, "a largo plazo el cable llegará a todos los sitios", y que sólo en este año van a invertir cerca de 600 millones de euros. Madrid y Barcelona, añadió, son zonas donde están haciendo un esfuerzo considerable de expansión.

El directivo de ONO dijo que la adquisición de este Auna les ha situado en una posición privilegiada y que en la actualidad, en las zonas donde cuentan con red propia, tienen el 40 por ciento del mercado de telefonía de voz, el 47 por ciento de la banda ancha y el 50 por ciento en la televisión de pago. Dijo que espera ofrecer televisión a través del nuevo servicio ONO light el próximo año. También anuncio que en diciembre, esta operadora comenzará a dar servicios de televisión a la carta y vídeo bajo demanda a través del cable en Madrid y Barcelona.

Temas

Lo más popular

  1. Federico Jiménez Losantos: 'Trump apuñala a Reagan y deserta de la lucha contra Hitler y Stalin'
  2. De las narcolanchas a las gasolineras flotantes: la Guardia Civil alerta de que la droga ya es estructural en Andalucía
  3. Chaise Longue, la empresa de la escuela de Juan Roig que ha firmado con Airbus: "El método Mercadona lo cambió todo"
  4. Vídeo: Carlos Cuesta responde a los ataques de Vox contra Libertad Digital
  5. El gran debate: ¿le merece la pena cotizar a un joven de 25 años?

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario