Fuentes conocedoras del documento indicaron a El Mundo que no hay en la lista, de casi 200 páginas, ningún medio de comunicación o portal con oferta legal, como Spotify. Sí habría otras conocidas, como peliculasyonkis, The Pirate Bay y webs con enlaces eMule, a las que acusan de violar los derechos de autor. Según la SGAE, en este listado estarían comprendidas las páginas que controlan el 80 por ciento de las descargas que consideran ilegales.
La SGAE envió ya en octubre el listado a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dependiente de Industria. Ahora la intención es remitirlo a Cultura, el departamento que, en principio, tendría la potestad de decidir qué páginas deben ser cerradas según la ya conocida como Ley Antidescargas, que finalmente no será aprobada tal y como está por el Gobierno.
La sociedad de autores, como ya apuntó este viernes, esperan que el Ejecutivo siga adelante con la polémica normativa, que ha suscitado una fuerte y rápida respuesta social. El aspecto más espinoso es la Sección que se crearía dentro de la Comisión de Propiedad Intelectual y que podría proponer el cierre o bloqueo de sitios web sin necesidad de autorización judicial previa.