Estas tarifas mantienen en general la propuesta inicial de los Ministerios de Cultura e Industria, dada a conocer el pasado mes de diciembre y que en estos meses ha sido estudiada por el Consejo de Consumidores y Usuarios y el Ministerio de Economía y Hacienda, aunque en el caso de los teléfonos móviles ha bajado de 1,5 a 1,1 euros.
El canon digital, que en principio paga el fabricante, no el consumidor, pretende compensar a los autores por los ingresos de dejan de percibir cuando se hace una copia de su obra, y por eso grava los soportes susceptibles de almacenar cualquier tipo de creación.
Grabadora CD 0,60€ 0,60€ 0%
Grabadora CD + DVD 6,61€ 3,40€ -48,5%
Soporte CD-R 0,22€ 0,17€ -22,7%
Soporte CD-RW 0,22€ 0,22€ 0%
Soporte DVD-R 0,60€ 0,44€ -26,6%
Soporte DVD-RW 0,60€ 0,60€ 0%
Memoria USB -- 0,30€ --
Inyección tinta 15€ 7,95€ -47%
MF láser 15€ 10€ -33,3%
U Autónoma Almac. - 12€ -
MP3/MP4 - 3,15€ -
Móviles/PDA MP3 - 1,10€ -
Escáner 9€ 9€ 0%
El presidente de la Asociación de Internautas, una de las organizaciones integradas en la plataforma Todoscontraelcanon, considera una "antijusticia retributiva" las tarifas a los soportes digitales, "un impuesto indirecto" que perjudica a los consumidores, dijo, porque tienen que "pagar por nada", y además unas tarifas sin proporción alguna.
En concreto, lamenta decisiones como la de gravar de forma general con 1,1 euros todos los móviles, independientemente de su precio de mercado; se queja de que será la misma tarifa tanto si el aparato cuesta 30 euros como si su precio es de 800 euros.
Las tarifas son exageradas, precisa, ya que "en ningún país de Europa los precios del canon son tan abusivos como en éste"; se está hablando, por ejemplo, añade Domingo, de 0,44 céntimos de canon sobre un DVD, lo que prácticamente representa el 60 por ciento del valor del producto.
El director gerente de la Entidad Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA), Rafael Sánchez, celebra que "con esta orden ministerial, que llega tras quince meses de retraso, se termine con tanta inseguridad jurídica" en el sector, al tiempo que reclama a la industria tecnológica española "un talante favorable al diálogo como ya se mantiene en el resto de Europa".
La directora general del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Magdalena Vinent, muestra su alegría por la aprobación de esta orden ministerial, ya que la cuestión del canon "era una situación que no podía demorarse más".
"La seguridad jurídica es esencial para nosotros -ha explicado-, aunque la actualización del canon por copia privada supone una bajada de recaudación por nuestra parte, algo que ya esperábamos, a pesar del apoyo del ministerio de Cultura que hemos recibido en todo momento y que agradecemos", concluye Vinent.
Desde Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), su director de recaudación Carlos Álvarez, ha explicado que en general esta orden es "fruto del acuerdo, por lo que no todos pueden estar contentos", por eso la aceptan y porque es para "un período de dos años".
Pero ha mostrado su "sorpresa, ya conocida", de que se haya "excluido los discos duros integrados en un equipo de reproducción de televisión digital, cuando está implantándose la TDT en España".