Cada día se publicará al menos un artículo sobre la cuestión y hasta este martes se ha tratado ya desde distintos puntos de vista como la tradicional relación entre el deporte olímpico y la política, la pervivencia del genocida Mao como referente para el estado chino, el tratamiento de la prensa internacional al evento…
También han recurrido a viñetas o fotografías y, en definitiva, a cualquier método que les permita expresar el rechazo a los Juegos, tal y como anucian en la presentación del blog:
Nosotros no queremos ser parte de esa gran operación de hipocresía mundial y mientras se desarrolle el lamentable espectáculo publicaremos en este blog las razones que nos obligan a alejarnos de estos Juegos de la Vergüenza y a denunciar que, pese a la propaganda de unos y el mirar hacia otro lado de otros, en China 1.300 millones de personas siguen viviendo bajo la peor de las opresiones.
El blog ya ha recibido críticas en los propios comentarios o en otras páginas en incluso acusaciones de sinofobia, pero sus autores se defienden señalando que, precisamente, "lo que es racista es negar a los chinos las libertades de las que disfrutamos en occidente”.
Respecto a los que les instan a no mezclar política y deporte la respuesta es igualmente contundente: “No se trata de política, no es un problema de izquierda o derecha, es un tema de Derechos Humanos, y los DDHH están muy por encima de la política… y del deporte”.