Colabora

Una juez declara "nula" la confiscación de los bienes de 'Dotcom'

El tribunal señala que la orden policial fue "prematura" e "incorrecta", por no darle la oportunidad a Schmitz de preparar su defensa.

Libertad Digital/AGENCIAS

El Alto Tribunal de Nueva Zelanda declaró "nula" la confiscación de los bienes del fundador de Megaupload, Kim Schmitz o Dotcom, requerido por EEUU por supuesta piratería informática, a causa de una orden policial "prematura" e "incorrecta", confirmaron este lunes fuentes judiciales.

El comisionado de la Policía neozelandesa, Peter Marshall, admitió que la orden fue "prematura" e "incorrecta" para decomisar los bienes del informático alemán sin aviso, sin darle la oportunidad para preparar su defensa, según el escrito.

"La orden de este Tribunal del 18 de enero de 2012 para el registro de la orden de restricción extranjera es nula e inválida y no tiene efectos legales", reza el fallo de la juez Judith Potter emitido el viernes pasado y obtenido este lunes por EFE.

La decisión abre la posibilidad para que Dotcom, quien se encuentra en libertad condicional a la espera del inicio en agosto próximo de su proceso de extradición a Estados Unidos, pueda recuperar los bienes confiscados y acceder a las cuentas que fueron congeladas.

EEUU quiere juzgar a siete ejecutivos

Dotcom y otros tres directivos de Megaupload fueron detenidos el 20 de enero en las afueras de Auckland como parte de un operativo internacional contra la piratería informática emprendido por Estados Unidos, que también implicó el cierre del portal, la confiscación de sus bienes y detenciones en Europa.

La juez Potter indicó que el comisionado ha buscado enmendar su error dado que ya solicitó el mes pasado la orden de restricción correcta y en este trámite ha incluido retrospectivamente todos los bienes que le fueron decomisados a Dotcom.

Una nueva orden ha sido otorgada de forma temporal, aunque en su fallo del viernes la magistrada ha indicado que pronto se pronunciará sobre este caso que enfrentan al comisionado de la Policía y a Dotcom, su socio Bram van der Kolk y Megastuff.

Estados Unidos quiere juzgar a siete ejecutivos de Megaupload, entre ellos a Dotcom y los tres directivos detenidos en Nueva Zelanda, de diversos delitos por piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.

Las autoridades de Washington acusan al portal de descargas de daños a la propiedad intelectual superiores a 500 millones de dólares (379 millones de euros) y de haber conseguido de manera ilícita ingresos de más de 175 millones de dólares (133 millones de euros).

Relacionado

Temas

Lo más popular

  1. Los autores del informe fiscal de David Sánchez mienten: dicen que sólo miraron bases de datos pero contactaron con él
  2. Varapalo judicial a García Ortiz y Delgado por dilatar artificialmente la investigación al fiscal Stampa
  3. La trama de Hidrocarburos también cuenta con una sociedad en Elvas, el pueblo del hermano de Sánchez: Atmosferaudaz
  4. La canción de una comparsa gaditana contra Sánchez: "Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España"
  5. Nuevas filtraciones en el caso de Anabel Pantoja

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario