Lamentablemente, la historia se repite. Hace 30 años, a principios de los 80, Apple era, probablemente, la compañía más importante, gracias a las ventas de su Apple II. En Estados Unidos, su única competencia real era el Commodore 64, entre una colección de sistemas "menores" como el IBM PC. Gran parte de este éxito estaba en dejar a los ingenieros investigar y desarrollar libremente, y aprovechar sus invenciones para lanzar nuevos productos. Como Google.
Con el lanzamiento del Macintosh en 1984, el enfoque cambió radicalmente. El Apple II, que seguía siendo la fuente de ingresos, no importaba lo más mínimo. Se llegó a lanzar un modelo, el Apple II GS (de 16 bits y similar al Comodore Amiga, "GS" significa "Graphics and Sound"), que se estuvo vendiendo durante años *sin publicidad*. La cultura de innovación de Apple desapareció. Y claro, cuando a finales de los 80 la gente se cansó de comprar un Apple II en el que ni su propia compañía creía, y el Macintosh no había terminado de despegar, Apple se hundió en sus años más oscuros y estuvo al borde de la quiebra financiera más de una vez.
Quien olvida la historia está condenado a repetirla, decía George Santayana. Y en informática olvidamos rápidamente lo que ha sucedido hace más de dos años.
Está claro que Google no es lo que era.
Aquel buscador diáfano de resultados perfectamente priorizados que parecía adivinar lo que necesitabas, ha pasado a la historia.
Chrome, Google+ y sobre todo Android les tienen que estar costando mucho dinero y no les reportan nada.
Y Facebook, robandoles la publi porque han dado con una formula de targeting mucho mejor.
No les falta más que que salga un buscador parecido a lo que Google era para que se encuentre en serios problemas.
Hay hechos que confirman lo que dice Whittaker. Google ha cancelado varios proyectos y el uso gratuito de otros como los mapas. Lo que les reportaba era positivo para el buscador pero no para Google+.
La innovación seguirá, si no es en Google lo hará en otras empresas.
Malo, malo para San Google si las cosas son como las pinta el Sr. Whittaker (aunque habría que ver, porque empleados descontentos existirán siempre). Pero Google no debería olvidar que la acumulación de gente con talento; con medios; con un buen ambiente de trabajo y con cierta libertad para innovar, hace maravillas.
En la historia reciente de la Tecnología hay varios ejemplos de lo anterior. Por citar alguno además de los mencionados Google Labs, los míticos laboratorios PARC (Palo Alto Research Center) de Xerox, o los legendarios laboratorios Bell de la AT&T (American Telephone and Telegraph) en Murray Hill (New Jersey). Todos ellos en USA, por supuesto. En los que nacieron muchas de las cosas que conforman el mundo tal como hoy lo conocemos.
Salu2.