
250.000 dólares a quien dé información para cazar a los responsables de una botnet
La red de ordenadores zombis está ya desmantelada, pero Microsoft quiere que sus creadores "rindan cuentas por sus acciones".
Microsoft se ha tomado en serio la persecución de los piratas informáticos. Como en el Oeste o en la época de los corsarios y la piratería, Microsoft recurre a un particular cartel de "se busca" para localizar a los responsables de uno de las mayores botnet registradas hasta el momento.
Se trata de la red Rustock, que infectó alrededor de un millón de ordenadores y consiguió la capacidad suficiente para enviar más de 30.000 millones de correos de spam al día. Estaba considerada como una de las redes zombi más grandes del mundo y fue desactivada a mediados del mes de marzo de 2011.
Sus responsables habían creado una botnet: una red de ordenadores zombis que podían controlar y que utilizaban para enviar millones de correos de spam. La compañía de Redmond consiguió paralizar la actividad de los servicios de Rustock pero no ha conseguido atrapar a sus creadores. Por el momento.
Microsoft ha decidido buscar ayuda entre los usuarios para localizar a los responsables. Para estimular la cooperación, la compañía asegura que dará 117.582 euros a los usuarios que puedan facilitar datos sobre los responsables de la botnet que ayuden a su "identificación, detención y condena penal".
"Hemos decidido aumentar nuestros esfuerzos para descubrir la identidad civil de los responsables del control de la botnet Rustock mediante la emisión de una recompensa monetaria de 250.000 dólares', explica el director de la unidad de crímenes digitales de Microsoft, Richard Boscovich.
La compañía también ha emprendido acciones legales para poder intervenir contra los servidores de Rustock. Tras el éxito en esta iniciativa, Microsoft quiere terminar definitivamente con la amenaza llevando a los responsables a los tribunales. Microsoft acusa a los responsables de Rustock de más delitos aparte de los de la creación de la botnet y del envío de millones de correos de spam. "Son responsables de otros crímenes como los de falsificación, publicidad no autorizada de productos farmacéuticos y violación de marcas", explica la compañía.
Microsoft asegura contar con "pruebas contundentes" que son las que han animado a la compañía a aumentar sus esfuerzos por detener a los responsables. "Vamos a seguir con este caso, donde quiera que nos conduzca y seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios para ayudar a la gente a recuperar el control de sus equipos infectados por Rustock", asegura la compañía en su comunicado.
Para los usuarios que quieran colaborar, Microsoft ha creado una página web donde recibir información, así como un correo electrónico. También se pueden seguir novedades a través de la cuenta de Facebook o Twitter de la compañía.
Temas
En Tecnociencia
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad