El presunto atacante es un arabe-israeli cuya identidad se ha conocido gracias a la identificación que facilitó su propio padre.
Turquía ha intensificado sus esfuerzos antiterroristas después del doble atentado en Ankara, que causó un centenar de muertos.
Al Baghdadi, líder de Estado Islámico | Imagen TV
Según una exclusiva de Reuters basada en documentos obtenidos por EEUU, Estado Islámico legitima el tráfico de órganos… si el receptor es musulmán.
LD/ELMED.IO
Los hechos se produjeron en la tarde de este miércoles en la Puerta de Yafo, y las armas utilizadas por los terroristas fueron, de nuevo, cuchillos.
Alfonso Rojo en esRadio. | David Alonso
El periodista, que ha sido corresponsal de guerra en Oriente Medio, explica cómo ve la situación en la zona y el ataque a la embajada en Kabul.
EFE
España está "entre los objetivos", dicen los talibanes, aunque afirman que, en concreto, el atentado del viernes no fue contra la embajada española.
Sadam Husein y el partido Baaz dominaron Irak durante más de 30 años. | Cordon Press
Cientos de cuadros del partido Baaz, tanto civiles como militares, han encontrado acomodo en el califato del terror.
Libertad Digital
Talibanes atacaron un centro de huéspedes y después penetraron en la embajada española. Un policía español murió en el atentado.
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, ha advertido de que EI cuenta con "más de 60.000 terroristas" en ambos países.
Algunas fuentes dicen que el atacante ha sido un empleado del establecimiento que había sido despedido recientemente.
El Ministerio de Defensa ruso señala directamente a Erdogan y a su familia como los grandes beneficiarios.
Caza Su34 de la Fuerza Aérea rusa. | Flickr - Poter.Simon
Hasta ahora sólo llevaban armamento aire-tierra para los bombardeos, lo que les impedía defenderse o atacar a otros aviones.
Terroristas del Estado Islámico desfilando por Raqqa | Cordon Press
Juanjo Alonso
La aparente frialdad, destreza y valentía con la que los terroristas del Estado Islámico cometen sus atentados puede deberse en parte a esta droga.
Ciudad de Homs, en Siria. | Cordon Press
J. Arias Borque
El conflicto se inició hace más de cuatro años. Múltiples bandos luchan por hacerse con el control del país.
François Hollande y Vladimir Putin, este jueves en el Kremlin | EFE
Ambos mandatarios discrepan sobre el futuro de Bashar al Assad. Hollande ha dicho a Putin que Asad no puede jugar ningún papel en el futuro de Siria.