La pandemia del coronavirus está llevando a muchos países a tomar decisiones drásticas como prohibir los movimientos de personas, cerrar fronteras, confinamiento más o menos rígido o paralización de casi todas las empresas. España, Italia, Francia o Bélgica son algunos de los gobiernos que han optado por el confinamiento de la población junto con otras medidas restrictivas, pero hay otros países que van un paso más allá para tratar de frenar la propagación del virus.
India: palizas y flexiones en plena calle
En la India hay 1.300 millones de personas y su gobierno ha impuesto la cuarentena obligada de todos ellos. Desde la medianoche del 25 de marzo los indios tienen prohibido salir de sus casas, aunque los supermercados, las farmacias, las gasolineras, los bancos y los hospitales continúan abiertos, como en la gran mayoría de los países que han adoptado esta medida. Ante la gran densidad de población que tiene este país cuesta imaginar que su totalidad vaya a cumplir con la norma y por eso las autoridades no han tardado en actuar.
A medida que India comenzó sus restricciones de movimiento la policía castigó a las personas que se han saltado el confinamiento con palizas y, en algunos casos, flexiones en mitad de la calle, después de que el primer ministro Narendra Modi ordenara el confinamiento nacional de 21 días para combatir la propagación del coronavirus.
Police in India are literally slapping sense into citizens to respect the quarantine: pic.twitter.com/pMF9868eIN
— TomHaye (@TomHayeTweets) March 26, 2020
India hasta ahora ha superado los 4000 casos positivos de COVID-19 y las 100 muertes.
Rusia: cárcel y aislamiento obligatorio
En Rusia tampoco se andan con rodeos. Penas de cinco años de cárcel es el duro castigo por violar la cuarentena obligatoria impuesta por el Estado. Además, en el país ruso la policía puede acudir al domicilio en cualquier momento para comprobar que se está en casa o no.
Rusia hasta ahora ha superado los 5.000 casos positivos de COVID-19 y las 40 muertes.
Serbia: cárcel y toque de queda
En Serbia ya se han dado casos de condenas en firme por saltarse el estado de alarma y el aislamiento. La más sonada, 3 meses de arresto domiciliario, al delantero serbio Prijovic por no respetar el confinamiento
Prijovic, de 29 años, fue arrestado el pasado viernes en un hotel de Belgrado junto a una veintena de 20 personas, que se había reunido para tomar unas copas, pese a la prohibición de reunirse más de cinco personas en espacios cerrados y de dos en el exterior.
El Gobierno serbio ha impuesto una serie de medidas para prevenir la propagación del coronavirus, entre ellas, un toque de queda entre las 17:00 horas de la tarde y las 05:00 de la mañana durante los días de semana y una prohibición total los domingos.
En Serbia hay actualmente 1.624 casos de coronavirus confirmados y 44 muertos.
Serbia hasta ahora ha superado los 1.800 casos positivos de COVID-19 y las 50 muertes.
Filipinas: disparar a matar a quien se salte el confinamiento
El presidente filipino Rodrigo Duterte obtuvo hace días poderes especiales contra el coronavirus otorgados por el Congreso de Filipinas para combatir la pandemia y avisó a quien se salte las estrictas normas: "A cambio de causar problemas, te enviaré a la tumba". En un discurso televisado, Duterte lo dejó claro: "Mis órdenes son para la policía y el ejército: si hay problemas o surge una situación en que la gente pelea y sus vidas están en peligro, disparen a matar".
COVID-19 | Rodrigo Duterte - Presidente de Filipinas:
"No dudo. Mis órdenes son para la policía y el ejército, si hay problemas o surge una situación en que la gente pelea y sus vidas están en peligro, disparen a matar" pic.twitter.com/EVZCJLprAx
— Hernán Rodriguez (@HernanRSotelo) April 2, 2020
Además, por si esto no fuera poco, las autoridades locales de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Laguna, al sur de Manila, encerraron toda una noche a cinco jóvenes en una jaula el 20 de marzo, después de haber sido acorralados por perros callejeros, por "haber violado el toque de queda y agredirles verbalmente".
Police and local officials have confined those arrested to dog cages and forced them to sit in the midday sun as punishment, among other abuses, @HRW said.
Philippines: Curfew Violators Abused | Human Rights Watch https://t.co/FUlad1iyqC pic.twitter.com/MydGWBz76w
— Carlos H. Conde (@condeHRW) March 25, 2020
Filipinas hasta ahora ha superado los 3.000 casos positivos de COVID-19 y las 150 muertes.
Hungría: 8 años de cárcel
Hungría permanece bajo una cuarentena parcial. Aquellos que incumplan las restricciones del gobierno afrontarán ahora penas de hasta ocho años de cárcel. De forma paralela, la difusión de "fake news" o noticias falsas sobre la respuesta a la pandemia se castigará con hasta cinco años de prisión.
Hungría hasta ahora ha superado los 700 casos positivos de COVID-19 y las 30 muertes.
Turkmenistán prohíbe el uso de la palabra coronavirus
Turkmenistán es un país centroasiático que está gobernado bajo un régimen autoritario desde 2006 por Gurbanguly Berdimuhamedow.
Según la agencia France 24H algunos periodistas habrían denunciado la censura impuesta por las autoridades de Turkmenistán a cualquier información vinculada al Covid-19, donde ha desaparecido la palabra "coronavirus" y la policía tiene la orden de detener a todo aquel que escuche hablar sobre el tema en la calle.
Nepal: mano mecánica para mantener la distancia
La nueva herramienta que utiliza la Policía nepalí es posiblemente la más curiosa de todas las medidas que se han visto para combatir el contagio. Su funcionamiento es muy simple: a modo de pinza, sirve para "capturar" a los civiles sin tener que tocarlos ni acercarse.
Here are pics of how #Nepal Police use #DAS Distance Arrest System..
Arresting while maintaining #SocialDistancing #CoronaVirusLockdown pic.twitter.com/bHVKJl3GUw
— Ramesh Bala (@rameshlaus) March 29, 2020