Menú

Sánchez vende como propio un fondo de 35 millones para Venezuela que negoció Rajoy

El presidente Duque deja en evidencia la tibieza de Sánchez al denunciar "la brutalidad y los atropellos" del régimen de Maduro.

El presidente Duque deja en evidencia la tibieza de Sánchez al denunciar "la brutalidad y los atropellos" del régimen de Maduro.
Pedro Sánchez e Iván Duque | EFE

Pocos minutos antes de la rueda de prensa, fuentes del Gobierno se apresuraban a vender la noticia de última hora. Un fondo de 35 millones de euros de ayuda a los países receptores del éxodo masivo venezolano en clave de ayuda humanitaria. Fondo que, según las fuentes gubernamentales, "ha negociado estos días Borrell con Federica Mogherini", la alta representante de la Unión Europea en el exterior.

Automáticamente salía la noticia: el fondo no se ha aprobado este jueves sino el pasado 7 de junio y fue negociado por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy. El Gobierno intentó explicar que "ha sido el actual ministro quien ha logrado que hoy se apruebe". Fuentes comunitarias, sin embargo, han explicado que hoy "sólo se ha ratificado lo que se aprobó en junio".

En rueda de prensa, el presidente del Gobierno permaneció ajeno a esta averiguación y sacó pecho de su logro anunciando la solidaridad de Europa con este asunto: "El Gobierno de España expresa su solidaridad con el pueblo colombiano que recibe mas de 1.200.000 ciudadanos con un extraordinario esfuerzo. El gobierno de España no mira a otro lado. Ha hecho sus oficios en el marco de la UE y hoy se ha acordado que se pongan en marcha 35 millones".

Duque deja en evidencia a Sánchez

Por su parte, el presidente colombiano, Iván Duque, ha querido "agradecer la preocupación de España por la dictadura oprobiosa" de Nicolás Maduro y agradeció la creación de este fondo comunitario porque "es importante elevar la cuestión a los foros multilaterales".

Una declaración que motivó la lógica pregunta al presidente Sánchez por parte de los periodistas españoles: "Presidente, ¿cree usted que Venezuela es una dictadura oprobiosa y debería de llevar la comunidad internacional a Nicolás Maduro a la Corte Penal Internacional por delitos contra la humanidad?". El jefe del Ejecutivo español no se salió del guión fijado en la víspera en su entrevista en el diario chileno El Mercurio: "No se puede afirmar que sea una democracia mientras haya presos políticos vinculados con sus ideas".

Sin embargo, el discurso del presidente Sánchez volvió a evitar la condena férrea de su interlocutor colombiano y repitió los argumentos esbozados días atrás en Chile: "Venezuela tiene que empezar una conversación consigo misma. Se tiene que resolver entre venezolanos y debe encontrar la solidaridad del conjunto de la comunidad internacional".

Reproche contra Maduro

Con sutileza, Duque quiso evidenciar la tibieza de su homólogo español: "Como la pregunta sobre la Haya fue para los dos yo sí quería hacer una referencia". El jefe del ejecutivo colombiano puso el acento en la importancia de que Maduro reciba el "reproche de la comunidad internacional" habida cuenta de que el Estatuto de Roma establece que "no queden impunes delitos contra la humanidad".

"Es necesario denunciar unas conductas violatorias y respaldar que se adelante una investigación sobre la brutalidad, los atropellos y la forma inclemente en la que se han puesto en riesgo las vidas de tantos ciudadanos". Y dejando patente la distinta contundencia respecto a Pedro Sánchez, añadió: "Quisiera decir una cosa: lo que ha expresado ahora el presidente Pedro Sánchez me parece importante. Mostrar que no es una democracia donde se están señalando esas actuaciones. Creo que eso contribuye al reproche de la comunidad internacional. Aquí de lo que se trata es de buscar respuestas internacionales".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura