Menú

Felipe González y la nueva crisis de Maduro con Colombia

El chavista reapareció para arremeter una vez más contra Felipe González por su viaje a Venezuela y abrir un nuevo conflicto con Colombia.

El chavista reapareció para arremeter una vez más contra Felipe González por su viaje a Venezuela y abrir un nuevo conflicto con Colombia.
Juan Manuel Santos y Felipe González, en un encuentro en Bogotá la semana pasada | EFE

En medio de una enorme crisis económica en Venezuela que hasta ahora es incapaz de solucionar, Nicolás Maduro siempre está atento a los movimientos ajenos para provocar nuevos conflictos y lograr de esa manera que se desvíe la atención de los problemas reales de su país.

Desde su llegada el pasado domingo a Caracas para visitar a los presos políticos opositores como Leopoldo López y Daniel Ceballos y colaborar con su defensa, Felipe González sufrió una intensa campaña de acoso por parte del chavismo. Aunque esta comenzó hace ya varias semanas, en estos días toda la artillería del régimen se concentró en el expresidente el Gobierno español.

La estrategia se diseñó en dos frentes: el primero a través de las redes sociales para que los seguidores chavistas lo atacaran con etiquetas como #felipefueradeaqui y #VenezuelaSeRespeta. El segundo con dirigentes chavistas criticando duramente a González. Uno de ellos fue Jorge Rodríguez, jefe de campaña del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Éste acusó a "Feli-pillo" –nombre con el que llama al español– de ser "el lobista más conspicuo" y lo vinculó a narcotraficantes y homicidios. Incluso dijo que estaba involucrado en casos de corrupción recientemente desvelados en la FIFA. También se unió a estos ataques el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

Harto de la situación, y ante la imposibilidad de seguir con su trabajo por las constantes prohibiciones del chavismo, Felipe González decidió abandonar Venezuela y dirigirse a Bogotá. Lo hizo a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Colombiana enviado por el propio presidente Juan Manuel Santos. La expkicación desde Bogotá fue que "el expresidente González ha sido un amigo incondicional de Colombia y de su proceso de paz".

Este último episodio enfureció a Maduro, quien dejó de lado su enfermedad –que lo hizo cancelar su visita al Papa Francisco– para reaparecer vía Skype a través de la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV). Dijo que esperaba explicaciones oficiales del Gobierno colombiano y que por esa razón la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, citó a su embajador en Caracas. Además, aprovechó para seguir alimentando su teoría conspirativa: "Yo he venido denunciando un eje antivenezolano Madrid-Bogotá-Miami y hemos dado muestras suficientes de cómo se mueve ese eje. Yo he denunciado, particularmente, a ese señor Felipe como el articulador Madrid-Bogotá de la campaña contra Venezuela, y he denunciado a otros personajillos y personajillas, como J.J. Rendón, quien es coordinador del eje Bogotá-Miami, así como a otros personajes que se van cruzando".

El Ejecutivo colombiano confirmó que el avión fue enviado por Santos y esto, lejos de calmarlo, avivó aún más el ataque de Maduro. Dijo que se prestó el avión "a un señor que vino a desconocer las instituciones venezolanas, a apoyar a grupos extremistas que han querido derrocarme y han querido derrocar a la democracia venezolana".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso