Menú

Alemania detecta una veintena de islamistas infiltrados en el Ejército

El Estado Islámico anima a sus simpatizantes a dejarse reclutar por el ejército para recibir una mejor instrucción

El Estado Islámico anima a sus simpatizantes a dejarse reclutar por el ejército para recibir una mejor instrucción
Terroristas de Estado Islámico | Revista Dabiq

Los servicios secretos militares alemanes (MAD) han detectado una veintena de radicales islámicos infiltrados en el Ejército y estudia otros 60 posibles casos, según han informado los periódicos pertenecientes al grupo mediático Funke.

Se sabe, además, que 30 veteranos del Bundeswehr, el Ejército alemán, viajaron a Siria e Irak. Según declaró el MAD, la organización yihadista Estado Islámico (EI) se dirige de manera selectiva a antiguos soldados y anima también a sus simpatizantes a dejarse reclutar por el Bundeswehr con el fin de recibir instrucción en el manejo de armas. Los servicios secretos confiesan que "existe el temor a que extremistas dispuestos a emplear la violencia respondan a la propaganda" de los yihadistas.

Según ha precisado un portavoz del MAD, "se conocen solicitudes aisladas de aspirantes que se interesan de manera llamativa por el servicio en el Bundeswehr, expresan su deseo de compromiso de unos pocos meses y se interesan expresamente por una instrucción intensiva en el manejo de armas y equipamiento".

Esta situación ha obligado a reaccionar al Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento alemán, que el próximo jueves debatirá sobre un proyecto de ley propuesto por la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, y que debería entrar en vigor el 1 de julio de 2017 para que se instaure un control exhaustivo de seguridad de cada aspirante a ingresar en las filas del ejército.

Actualmente sólo son sometidos a controles los soldados de los cuales existen indicios de posibles intenciones delictivas anticonstitucionales, aquellos que tienen acceso a información confidencial y los que trabajan en instalaciones susceptibles de ser objeto de sabotaje.

El MAD realiza anualmente 50.000 inspecciones, pero la gran mayoría de los 177.000 soldados profesionales nunca han sido sometidos a un examen. La entrada en vigor de la nueva ley supondría alrededor de 20.000 controles adicionales al año, cifra correspondiente a la de nuevos reclutas.

El gobierno de Angela Merkel decidió en 2011 la suspensión del servicio militar obligatorio, en aras de una reforma de las fuerzas armadas y una reducción paulatina de sus efectivos, de los 240.000 de entonces a un máximo de 185.000.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso