Menú

El Senado de EEUU acusa a la CIA de "torturas"

Los americanos realizaron torturas e interrogatorios brutales sobre el 11-S.

El Senado de EEUU acusa a la CIA de torturas "brutales"

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

En casa de Herrero de esRadio se ha tratado con Miguel Ángel Rodríguez, abogado y experto en Derecho Penal Internacional, las torturas de la CIA y el programa secreto de detención e interrogatorios que la Administración del republicano George W. Bush puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El abogado ha analizado el resultado del informe del Senado de EEUU que desveló la crueldad de los interrogatorios. Ha manifestado que "a pocas personas que estamos dentro del derecho internacional nos ha sorprendido" porque era manifiesto que desde el año 2001 "tienen cerca de 70.000 personas detenidas" en distintos centros de detención que los estadounidenses tienen fuera de su territorio. Algunos de ellos secretos.

Rodríguez asegura que el hecho "es presuntamente delictivo" porque hay fuertes indicios que indican que "se están llevando a cabo conductas que encajan" en la definición de tortura. Tal como lo marca "la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 1984". Un tratado que EEUU no ratificó, porque "se impone al Derecho Penal Internacional". De esta forma los militares estadounidenses "no pueden ser enjuiciados desde fuera" del país, porque la Corte Penal Internacional carece de jurisprudencia contra EEUU. Además, los norteamericanos "tienden a recurrir a subcontratas de actores no estatales". De tal manera que "eluden la responsabilidad de la cadena de mando que llegaría a los generales". Por lo que "intentan que actores estatales hagan el trabajo sucio" para que los militares estadounidenses escapen de la justicia. Rodríguez enfatiza en la dificultad del "enjuiciamiento de estos crímenes internacionales producidos fuera del territorio estadounidense".

El mecanismo que según Miguel Ángel Rodríguez está empleando la CIA es "reconocer una mínima parte para gestionar la información y el impacto mediático internacional". Si anticipa y reconoce determinadas conductas "seguramente que haya bastante más", destaca el experto en derecho penal internacional.

El abogado afirma que "EEUU no ratifica la Corte Penal Internacional porque no le conviene". Si la firmara tendría "numerosas querellas de diferentes estados bélicos". La capacidad de legislar y garantizar la aplicación de los tratados internacionales son más lentos que "los movimientos de dinero y poder internacional".

Por otro lado, Rodríguez cree que todos los estados intentan evitar Nürenberg y por ello "no hemos avanzado prácticamente nada". De esta forma sería posible que se repitieran "cosas que cometieron los nazis".

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Escultura