![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
![](http://counters.libertaddigital.com/img/none.png?cpn=GALERIAauschwitzxbirkenauyauschwitzxentradaxverjaXJPG&type=n§ion=ECO_D)
Auschwitz-Birkenau, Día de los Inocentes
El editor de Opinión de Libertad Digital visitó Auschwitz-Birkenau el pasado 28 de diciembre y tomó estas imágenes.
!["El trabajo os hará libres"](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
"El trabajo os hará libres"
"[Rudolf Hoess, comandante de Auschwitz] observó [en su destino previo, Dachau] que a los prisioneros les resultaba más llevadera su reclusión por el hecho de que la SS les permitiera trabajar. (...) Tan convencido estaba de las consecuencias paliativas del trabajo en el campo de concentración que incluso llegó a adoptar el lema Arbeit macht frei ('el trabajo os hará libres'), empleado por primera vez en Dachau, y a consignarlo en grandes letras sobre la puerta de hierro erigida a la entrada de Auschwitz" (Laurence Rees, Auschwitz, Crítica, Barcelona, 2005, p. 44).
![Ese punto en el mapa](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Ese punto en el mapa
"Ese punto en el mapa,/ esa mancha negra en el centro de Europa,/ esa mancha roja,/ esa mancha de fuego,/ esa mancha de hollín,/ esa mancha de sangre,/ esa mancha de cenizas,/ para millones un lugar sin nombre. // De todos los países de Europa,/ de todos los puntos del horizonte/ convergían los trenes/ hacia lo innombrado,/ cargados de millones de seres/ que eran descargados allí y no sabían dónde estaban./ Eran descargados con su vida,/ con sus recuerdos,/ con sus pequeños dolores/ y su gran asombro./ Con su mirada que preguntaba/ y no veía sino fuego,/ que ardieron allí sin saber dónde estaban.// Hoy se sabe./ Desde hace algunos años se sabe./ Se sabe que ese punto del mapa/ es Auschwitz./ Se sabe eso./ Y se cree saber el resto" (Charlotte Delbo, Auschwitz y después I. Ninguno de vosotros volverá. Turpial, Madrid, 2004; 1ª ed., 1965. Agradezco a Ramón Aguado Noya la referencia).
![Paredón](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Paredón
El Paredón de Ejecuciones, situado entre los Bloques 10 (donde el doctor Mengele perpetraba sus experimentaciones) y 11 (el denominado Bloque de la Muerte). Las ventanas estaban cubiertas con tablones de madera para que los internos de los referidos bloques no vieran lo que allí sucedía. En este patio no sólo se fusilaba: también se daban palizas y suspensiones (se colgaba a la víctima –que tenía los brazos amarrados a la espalda– a un poste y se tiraba de él hacia arriba).
![Famélicos](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Famélicos
El valor energético de la comida diaria era de entre 1.300 y 1.700 calorías. De acuerdo con esta tabla publicada por la UNED, un hombre de entre 25 y 50 años, y de altura y peso medios (1,76 m. y 79 kg.), necesita 2.900; una mujer del mismo tramo de edad y también de altura y peso medios (1,63 m. y 63 kg.), 2.200. (La escultura que se ve parcialmente en la imagen se titula Madre e hijo y es obra de Anna Raynoch).
![Kolbe](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Kolbe
En la celda número 18 murió el padre Kolbe, al que los nazis condenaron a morir de hambre cuando se ofreció a sustituir a otro recluso en el paredón. Tres semanas después de iniciada la condena, el franciscano, pese a su pésimo estado de salud, seguía con vida, así que decidieron asesinarlo (14-VIII-1941) con una inyección de fenol.
!['Krema I'](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
'Krema I'
El crematorio y cámara de gas de Auschwitz I estuvo en funcionamiento entre 1940 y 1943. Aquí se asesinó a los presos de guerra soviéticos y a judíos procedentes de los guetos de la región (Alta Silesia). Erigido fuera de la alambrada principal, el Krema I estaba muy cerca de la casa donde el comandante Hoess vivía con su familia. Frente al Krema I fue precisamente ejecutado Hoess: en la horca, el 16 de abril de 1947.
![Hospital y cantina](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Hospital y cantina
A muy pocos pasos de la cámara de gas de Auschwitz I se encuentra este edificio, que hacía las veces de hospital y de cantina para los miembros de las SS que trabajaban en el campo. Esta era la entrada a la cantina, con lo que parece un alegre bebedor a horcajadas de un barril de cerveza encima del farol.
![Despojados](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Despojados
Hay varias salas con las pertenencias que los nazis arrebataron a los deportados al complejo Auschwitz-Birkenau. Salas con gafas, cacerolas, maletas (con los nombres de sus propietarios, a quienes se decía que las marcaran con vistas a su ulterior devolución), ...
![Tatuaje](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Tatuaje
"Auschwitz fue el único campo nazi donde los prisioneros llevaban el número tatuado", se lee en leyenda de este cartel, redactada en polaco e inglés. "La razón fue la alta mortalidad y las dificultades para identificar los cuerpos. A partir del otoño de 1941 se tatuó a los prisioneros de guerra soviéticos y a otros presos políticos. A partir de 1943 se empleó el tatuaje para marcar a todos los deportados".
![Auschwitz es Birkenau](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Auschwitz es Birkenau
En el imaginario popular, la destrucción por gas de los judíos de Europa está estrechamente ligada a la palabra Auschwitz. Pero ese Auschwitz exterminador es más bien Birkenau, el subcampo inmenso, 175 hectáreas, 300 barracas, dos cámaras de gas provisionales, cuatro cámaras de gas con crematorio: ahí murió el 90% de los exterminados en el Complejo Auschwitz. Sólo al 10% de los prisioneros se les hizo registro formal.
![La Rampa](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La Rampa
Construida poco antes de la llegada de los judíos de Hungría (en sólo ocho semanas de la primavera de 1944 fueron deportados a Auschwitz 424.000), aquí se producía el despojo y la selección: los considerados aptos para trabajar eran registrados y alojados en los barracones; los demás eran enviados directamente a las cámaras de gas.
![Estufas](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Estufas
Para hacer frente a los terribles inviernos de Birkenau (en los días en que estuve en la zona el termómetro llegó a descender a los -12º, con sensaciones térmicas de -15º), los internos del campo disponían en los barracones –que por supuesto no estaban aislados– de estas estufas.
![Borrar las huellas](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Borrar las huellas
En Birkenau llegó a haber 90.000-100.000 internos en agosto de 1944. De las 300 barracas con que llegó a contar el recinto sólo se conservan intactas 45 de ladrillo y 22 de madera. Como diría Simone Veil, los nazis quisieron "cometer el crimen y borrar las huellas".
![Vagones vacíos](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Vagones vacíos
"¡Vagones vacíos! Recién estaban colmados y ahora de nuevo vacíos.../ ¿Dónde los dejaron? ¿Qué sucedió con esos judíos?/ Eran diez mil, contados y controlados, ¿cómo vuelven ahora sin ellos?/ Oh, díganme, vagones, vagones vacíos: ¿dónde estuvieron?" (Itsok Katzenelson, El canto del pueblo judío asesinado –versión española de Eliahu Toker–, Herder, Barcelona, 2006. El rastro de Katzenelson se perdió en Auschwitz en mayo de 1944).
![Pensad que esto ha sucedido](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Pensad que esto ha sucedido
"Los que vivís seguros/ en vuestras casas caldeadas./ Los que os encontráis, al volver por la tarde,/ la comida caliente y los rostros amigos:/ considerad si es un hombre/ quien trabaja en el fango,/ quien no conoce la paz,/ quien lucha por la mitad de un panecillo,/ quien muere por un sí o por un no./ Considerad si es una mujer/ quien no tiene cabellos ni nombre,/ ni fuerzas para recordarlo,/ (...) Pensad que esto ha sucedido:/ os encomiendo estas palabras./ Grabadlas en vuestros corazones/ al estar en casa, al ir por la calle,/ al acostaros, al levantaros;/ repetídselas a vuestros hijos./ O que vuestra casa se derrumbe,/ la enfermedad os imposibilite,/ vuestros descendientes os vuelvan el rostro" (Primo Levi, Si esto es un hombre. Levi, superviviente de Auschwitz, se suicidó en la primavera de 1987).
Temas
Recomendamos
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Diez piezas por las que merece la pena visitar 'Marvel: Universe of Super Heroes'
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Las 10 palabras más buscadas en 2024 según la RAE
![](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)