Menú

La portavoz de Torra se enfurece con la prensa cuando le preguntan en español

Budó se niega a responder en español a la prensa apelando a una norma, no existente, en la Generalidad.

No lleva ni tres meses en el cargo y la portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, ha vuelto a protagonizar este martes otra polémica, en esta ocasión, al negarse a responder en español a preguntas que no habían sido formuladas previamente en catalán. Ha ocurrido en la rueda de prensa tras el Consejo Ejecutivo y al inicio del turno "pactado" para preguntas de los medios nacionales.

La portavoz de Torra ha abroncado a una periodista que le preguntaba en español por un asunto nada cómodo para ella: sus declaraciones de este lunes en el diario catalán El Punt Avui afirmando que debería "darse una respuesta de país", si finalmente Ada Colau revalida su cargo como alcaldesa de Barcelona despreciando los apoyos de ERC. Lejos de responder, Budó le reprochaba que "en el turno de las preguntas en castellano lo que se hace habitualmente es repetir lo que se ha preguntado en catalán, no hacer dos ruedas de prensa paralelas".

Según la portavoz catalana, "esto siempre ha sido una norma que ustedes conocen perfectamente y yo les pediría que siguiésemos las normas que ha había en esta sala". Ante la estupefacción de toda la sala de prensa, otro periodista ha intervenido en catalán para desmentir esta afirmación de Budó: "No recuerdo que existiese esa norma a la que usted se refiere para no hacer preguntas originales en castellano". Titubeando, la dirigente separatista, ha intentado justificarse asegurando que "eso es lo que le han trasladado desde su equipo".

Para añadir más polémica, uno de los asesores del expresidente catalán fugado, Carles Puigdemont, ha salido en apoyo de Budó en las redes sociales afirmando que siempre se han repetido en español, "por cortesía", las preguntas hechas previamente en catalán amenazando con que "igual es el momento de contestarlas solo en catalán y obligar a subtitular".

"Llevo bastante tiempo viniendo y pregunto en la parte de castellano lo que considero oportuno, aquí no venimos a repetir sino a preguntar lo que consideramos oportuno en el idioma oportuno", ha recriminado otra de las periodistas en la sala de prensa que ha conseguido que Budó le respondiese en español, no sin antes adelantar una parte de cada respuesta en catalán.

Lo cierto es que el procedimiento habitual en las ruedas de prensa tanto en la Generalidad como en el Parlamento autonómico suelen seguir un orden establecido, discriminatorio en cuanto al uso del español: primero preguntan las radios, luego las televisiones y en último lugar la prensa escrita, buscando favorecer la inmediatez de la noticia en cada caso. En cuanto a la lengua, primero se realizan las preguntas en catalán y se acaba en español aunque en ningún caso con vetos por parte de los comparecientes.

Lo ocurrido este martes en la Generalidad no tiene precedentes, ya que ningún otro portavoz catalán, ni Elsa Artadi, ni el ahora preso Jordi Turull, se habían negado a responder preguntas formuladas originalmente en español. Budó, protagonizó su última polémica hace quince días cuando intentó explicar la "victoria del independentismo en Barcelona" al pasar de 18 a 15 regidores.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso