
Por primera vez desde que se realiza, el presidente nacional del PP asistió al homenaje a Gregorio Ordóñez en Madrid. Pablo Casado acudió en ocasiones anteriores, pero entonces no era el líder del partido. El acto, como cada año, contó con la presencia de Ana Iríbar, viuda del dirigente popular asesinado por ETA hace 24 años. Entre el público, como siempre, Jaime Mayor Oreja.
Coincidiendo con este aniversario, el PP emitió un vídeo que recoge distintas intervenciones de Ordóñez. "Hoy hace 24 años que los asesinos de ETA mataron a nuestro compañero por defender la libertad. Su ejemplo está siempre en nuestra memoria", se trasladó a través de las redes sociales. "Plantó cara al nacionalismo vasco y dio su vida en la defensa de nuestros derechos y libertades", afirmó Teodoro García Egea, número dos de la formación, en Twitter.
Prácticamente todo el PP se dio cita en los jardines de Gregorio Ordóñez, a diferencia de lo vivido durante algunos años con Mariano Rajoy al frente de la formación. De la estructura madrileña estuvieron Ángel Garrido, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida. De la dirección nacional, acompañaron a Casado Javier Maroto e Isabel García Tejerina.
El año pasado, en el acto de entrega del Premio Gregorio Ordóñez en San Sebastián, hubo un desembarco igual de alto cargos del PP, por el temor entonces al ascenso de Ciudadanos, presente en la cita. Iribar se dirigió a Soraya Sáenz de Santamaría, en aquellos momentos vicepresidenta del Ejecutivo: "¿No creen que ya va siendo hora de poner en su sitio a los nacionalismos?".
"ETA mataba y el PNV se beneficiaba"
Por su parte, la Fundación FAES, que dirige José María Aznar, también hizo su propio homenaje a Ordóñez. Javier Zarzalejos, director de la institución, mantuvo un coloquio con María San Gil, amiga del concejal que fue asesinado en su presencia y referente en la lucha contra ETA. "Gregorio y otros tantos murieron por ser del PP, defender la Constitución y oponerse a la dictadura del terror. Si hubiera sido nacionalista hoy estaría vivo", en palabras de quien fuera líder de los populares vascos.
Siempre clara, San Gil asegura en esa conversación con Zarzalejos que "ETA mataba y el PNV se beneficiaba" y lamenta que "hemos pasado de luchar contra ETA a luchar por el relato". "Nos hemos dejado ganar, por eso no hace falta que maten, pero el proyecto por el que ETA mataba sigue vivido. Es como si mataran dos veces a las víctimas", expone. Y pone deberes a los políticos hoy en primera línea: "Tienen que liderar la batalla por la historia veraz, por la marginalidad política de quienes no han condenado el terrorismo ni su proyecto".