![Rajoy se rodea de Santamaría, Tejerina, Montoro y Nadal en la lista por Madrid Aguirre da la batalla y logra incluir a tres afines en la candidatura. Tras duras presiones, Génova anunció las listas cerca de las once de la noche.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
Los ministros que faltaban por colocar encontraron acomodo justo detrás de Mariano Rajoy en la lista por Madrid, la más importante para los populares. Soraya Sáenz de Santamaría es la gran triunfadora, vuelve a ocupar el segundo puesto de la tabla y en el partido dan por descontado que su peso seguirá siendo muy grande pase lo que pase el 20 de diciembre. Como número tres, un cargo en alza: Isabel García Tejerina, a quien el líder apartó de Valladolid porque quería más presencia femenina en la candidatura que él encabeza. Cristóbal Montoro, que no logró ser número uno por Sevilla, es el cuarto y Álvaro Nadal, responsable del área económica de la Moncloa, el quinto.
Poco antes de las once de la noche, el Comité Electoral Nacional -que preside Alicia Sánchez Camacho, pero que no toma ninguna decisión sin el plácet de Rajoy- dio luz verde a la totalidad de nombres que conforman las listas del PP. Se vivieron momentos de enorme presión y nervios, toda vez algunos dirigentes se vieron desplazados a posiciones que, vistos los sondeos, no les garantizan un escaño la próxima legislatura. Los incendios de última hora se reprodujeron en varias plazas importantes.
En Madrid, Esperanza Aguirre acabó plantando batalla interna y el Comité regional no resolvió la lista hasta bien entrada la noche, lo que demoró el veredicto del órgano nacional. "Se creían que lo de Montoro les iba a salir gratis", tiró de ironía su entorno. "Eso para los que dicen que está acabada y que ya no pinta nada", remataron, no sin quejarse de la presencia del titular de Hacienda. Tres nombres son próximos a ella: Antonio González Terol(13), David Pérez (20) y Gádor Ongil (23). Si bien, en todo caso, el marianismo se impuso en los primeros puestos. El histórico Juan Carlos Vera -que dirigió la campaña de Cristina Cifuentes- es el número 6, José Luis Ayllón –que salta desde Barcelona- el 7 o Belén Bajo -otrora responsable de comunicación de Rajoy- el 11.
Cabe destacar también, por Madrid, el salto al Congreso de María del Mar Blanco, presidenta de la Fundación de Víctimas, al lograr la decimocuarta posición o que María Dolores de Cospedal consiguió colocar a uno de los suyos, José Ignacio Echaniz, como número 12. La secretaria general ha estado "muy activa en todas las negociaciones" y en ocasiones "fue muy dura", según varios interlocutores. Gabriel Elorriaga queda fuera de la lista.
Por el Senado, Pío García Escudero, presidente de la Cámara Alta en la legislatura recién finalizada, volverá a encabezar la candidatura de los populares madrileños. Con García Escudero estarán la también senadora Rosa Vindel y el hasta ahora diputado en el Congreso Carlos Aragonés.
Portazo a los diputados contra el aborto
Designados los números uno el viernes pasado, cuando Rajoy premió a cargos de su entera confianza, en el grueso de las listas se observan algunos cambios significativos. Por ejemplo, los parlamentarios que votaron en contra de la descafeinada reforma de la ley del aborto por considerarlo un incumplimiento del programa electoral vieron borrados sus nombres de las listas.
Mientras, por Barcelona, Jorge Moragas -número dos- desplazó a Sánchez Camacho –que finalmente ocupará la tercera posición- mientras que, por Álava, Iñaki Oyarzábal será senador y Javier Maroto se quedará previsiblemente sin escaño en el Congreso, toda vez irá detrás de Alfonso Alonso y el PP no sacará allí más que un representante.
También hay algunos cambios importantes en la comunidad valenciana, donde Isabel Bonig ha impuesto cierta renovación, y en Andalucía, aunque –tal y como informó este diario- Celia Villalobos ocupará el segundo puesto de la candidatura por Málaga.