![Gallardón dice que no habrá indultos a terroristas El ministro subraya que el Gobierno no mantiene ningún diálogo con ETA ni con sus "satélites políticos".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha garantizado que el Gobierno no negociará con ETA ni con ninguno de sus "satélites políticos", ha dicho que seguirá la misma línea en la lucha antiterrorista y ha querido insistir en que no habrá indultos para condenados por terrorismo.
En el diario "La Razón" Gallardón no hace alusión al comunicado difundido por el colectivo de presos etarras. Sin embargo, asegura que el Gobierno no mantiene ningún diálogo con ETA ni con ninguno de sus "satélites políticos" y que, además, sigue una política antiterrorista "propia". Además "garantiza" a los ciudadanos que esa será la política que va a seguirse durante toda la legislatura. "No habrá ninguna medida de gracia para ningún condenado por terrorismo con ese Gobierno, ni ninguna modificación de los criterios de la lucha antiterrorista", subraya.
Gallardón afirma que los culpables de las excarcelaciones tras el fin de la doctrina Parot "no son los jueces, llevémoslo a quienes podían haberlo evitado y no lo hizo. Es decir, el Parlamento que hasta 1985 mantuvo vigente un Código Penal que permitía las redenciones de penas a los condenados."
El ministro dice también que el Gobierno respetará la decisión que sobre el indulto al kamikaze de Valencia emita en su día el Tribunal Constitucional, al que recurrirá el afectado después de que el Tribunal Supremo haya anulado la medida de gracia alegando falta de motivación. La sentencia ha dado al Gobiernos un plazo de tres meses para "si lo estima oportuno" pueda promulgar una nueva petición de indulto. Gallardón afirma que el Gobierno "no va a promulgar" dicho decreto.
El diario también le ha preguntado por la corrupción en España algo que Gallardón considera uno de los principales problemas que existe en España. Afirma que el Gobierno "ha puesto en marcha" proyectos "extraordinariamente eficaces" para luchar contra la corrupción. "Cuando el Código Penal salga del Congreso de los Diputados será el texto más exigente con cualquier administrador de fondos públicos que haya en toda la Unión Europea" declara.
Corrupción
Con respecto a la posibilidad de que haya indultos en casos de corrupción, Gallardón afirma que como ministro "le cuesta muchísimo apreciar que puedan existir esas razones para indultar una pena por un delito de aprovechamiento en beneficio propio de un cargo político". En cuando a lo relativo a la contabilidad B del Partido Popular tiene una "absoluta confianza" en el Poder Judicial" y que será él quien decida si ha existido esa contabilidad o no.
Cataluña
En cuanto al desafío separatista en Cataluña que está llevando a cabo Artur Mas, el ministro cree que las decisiones que está tomando sólo "se explican desde un análisis táctico, cortoplacista, al intentar evitar que CiU pierda las próximas elecciones autonómicas". Cree que para salvar las elecciones de un partido se está "jugando" con los ciudadanos, tanto con los catalanes como con el resto de los españoles.
Ruiz Gallardón confiesa que de lo que más orgulloso se siente en estos dos años al frente del Ministerio es de contar con el apoyo "cerrado y firme" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para sacar adelante el proyecto "más importante" de su vida: la reforma de la ley del aborto. De lo que menos orgulloso se siente es de los "sacrificios" que ha tenido que pedir para poder ajustar el déficit público como "no actualizar retribuciones" o "aumentar la carga de trabajo".