Menú

El fiscal de Granada rechazó tres veces la petición de Juana Rivas de archivar definitivamente los abusos a su hijo

Fuentes jurídicas consultadas por LD aseguran que los fiscales de Granada "están completamente convencidos" de la existencia de los abusos sexuales.

Fuentes jurídicas consultadas por LD aseguran que los fiscales de Granada "están completamente convencidos" de la existencia de los abusos sexuales.
Juana Rivas, en una imagen de archivo. | Europa Press

El fiscal de Granada rechazó tres veces la petición de Juana Rivas de archivar definitivamente el caso de los presuntos abusos sexuales a su hijo de tres años. El Juzgado de Instrucción nº 2 de Granada llegó a acreditar el abuso sexual al menor, pero no logró encontrar al autor de la "infracción penal" y archivó provisionalmente la causa a la espera de nuevos indicios. Sorprendentemente, Juana Rivas solicitó a la juez el archivo definitivo (sobreseimiento libre) que no permitiría nunca su reapertura.

El Juzgado rechazó esta pretensión y Rivas acabó recurriendo ante la Audiencia Provincial de Granada. Este último tribunal concluyó en línea con la juez instructora que "de lo instruido es cierto que no aparece suficientemente justificada la perpetración del delito de agresión sexual, pero sin concurrir tampoco razones para descartar esa posible agresión, por lo que es claro, que el sobreseimiento que procede es el provisional".

Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital confirman que el fiscal de Granada se opuso a las tres peticiones formuladas por Juana Rivas de archivar definitivamente el presunto caso de abusos sexuales a su hijo. Dos de las solicitudes fueron ante la juez instructora y una tercera ante la Audiencia de Granada entre finales de 2017 y principios de 2018. En dichos escritos, el fiscal entendía que no había lugar al archivo definitivo de las actuaciones, sino sólo al provisional planteado por la juez instructora.

Sin embargo, tal y como desveló LD, la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, hace apenas dos semanas ordenó al fiscal de Granada, en contra de su criterio, que avalase la petición de libertad inmediata a Juana Rivas tras ser indultada parcialmente por el Gobierno de Pedro Sánchez. El fiscal dejó constancia de la polémica orden de Delgado citando en su escrito el artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

A pesar de la pretensión de la fiscal general, el titular del Juzgado de lo Penal nº 1 de Granada, Manuel Piñar, rechazaba hace dos semanas suspender la pena pendiente a Juana Rivas. Cabe destacar que a Rivas sólo le resta cumplir 9 meses de condena en un CIS Centro de Inserción Social, no está en ninguna prisión. El juez Piñar alegó la falta de arrepentimiento, el riesgo de reincidencia y el citado caso de los abusos sexuales al menor. Por ello, consideraba que la vuelta de Rivas con sus hijos constituía "un peligro" para ellos.

Según las mismas fuentes consultadas por este diario, el fiscal de Granada ha recurrido la decisión del juez Piñar ante la Audiencia Provincial y nuevamente ha vuelto a citar en su escrito el artículo 25 del Estatuto Fiscal para constatar otra vez las órdenes de Delgado en contra de su criterio.

"Los fiscales de Granada está completamente convencidos de que los presuntos abusos sexuales al hijo de Juana Rivas existieron. Por ello, hay una gran indignación y enfado con Dolores Delgado por ordenar que se avale la suspensión de la pena a la madre del menor", añaden.

El comunicado del juez Piñar adelantado por LD

En un comunicado de tres páginas, que adelantaba este lunes Libertad Digital, el juez Manuel Piñar recuerda en primer término que elaboró un informe donde mencionaba el presunto caso de abusos sexuales. Dicho informe lo elaboró a petición del Ministerio de Justicia, que comenzó a preparar el expediente del indulto a Rivas, sin que el Tribunal Supremo hubiera todavía resuelto el recurso de casación. Posteriormente, el informe de Piñar nunca fue remitido al Supremo por Justicia antes de que decidiera sobre el indulto de Rivas.

"Cuando se eleva informe a petición del Ministerio de Justicia", añadía el juez Piñar en su comunicado, "se cita literalmente la expresión recogida a un menor por el médico que le hacía una revisión. Según acoge el informe el menor dijo: "Alguien me ha hecho daño en el…" y omito aquí esta última palabra, añadiendo la localización expresa del pasaje en la causa. Es la única referencia directa a lo manifestado por el menor, ya que no consta que fuera explorado, y por ello se consideró especialmente importante". Para mí esa manifestación del niño, tiene credibilidad".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro
    • Curso