Menú

El Ebro se desborda e inunda varios municipios de la Ribera de Navarra

La crecida del río ha registrado 2.169 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,97 metros a su paso por Tudela.

La crecida del río ha registrado 2.169 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,97 metros a su paso por Tudela.
Vista aérea de los alrededores de la localidad navarra de Funes. | EFE

La localidad navarra de Tudela ha amanecido este domingo con una veintena de calles del casco antiguo completamente anegadas debido al desbordamiento del río Ebro a su paso por la ciudad. La punta de la crecida, según ha informado el jefe de la Policía Local, Juan Cruz Ruiz, se esperaba para las 9:00 horas, momento en el que el sistema de medición instantánea de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha registrado 2.169 metros cúbicos por segundo y una altura de 5,97 metros.

No obstante, no se descarta que el caudal del Ebro a su paso por la capital ribera pueda seguir creciendo algo más, si bien el jefe de la Policía Local ha señalado que esperan que "a partir de ahora la situación se tranquilice durante unas horas antes de que comience a descender el caudal del río".

Hasta más de un metro de altura de agua se ha registrado en algunas zonas del casco antiguo, donde los vecinos se han visto obligados a quedarse en sus domicilios. Aquellos que deban salir de sus viviendas por algún motivo deberán utilizar las barcas que está ofreciendo Protección Civil.

Durante la jornada de este sábado, varios vecinos propietarios de huertos y fincas en las inmediaciones del río trasladaron sus animales hasta la plaza de toros, habilitada por el Ayuntamiento de Tudela como refugio. Siguen también dispuestas cerca de 40 plazas en el albergue municipal por si se necesitaran desde el área de Derechos Sociales, al haberse desalojado casetas de la Mejana y Mosquera.

Inundaciones en otras localidades

La crecida del río Ebro y sus afluentes a causa del temporal de lluvias ha provocado inundaciones asimismo en otras localidades de la Ribera de Navarra y zona media.
Se ha visto especialmente afectada la localidad de Funes, donde la parte nueva del municipio y el polígono industrial están completamente anegados.

En Castejón, la punta de la crecida se alcanzó a las 22.30 del sábado con un caudal de 2.500 m3/s, inundándose también las zonas habituales, y desde entonces su estación de aforo registra un lento descenso.

El máximo de la crecida pasó por San Adrián hacia las 04.00 y el desbordamiento del río inundó varias calles de la localidad sin obligar al desalojo de personas.

El alto nivel del Ebro ha impedido el desagüe normal del río Ega, por lo que también mantiene unos niveles elevados, aunque se espera que bajen progresivamente a lo largo del día porque aguas arriba del Ebro ya se observa un descenso significativo, por ejemplo en Mendavia.

En Ribaforada ha quedado inundada la totalidad de la zona de huerta, al igual que en Cabanillas o Fontellas, como ocurre cuando se producen este tipo de fenómenos.

Zona de desastre natural

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha anunciado este domingo, en el transcurso de la visita que ha realizado a localidades de la Zona media y la Ribera afectadas por las inundaciones, que solicitará al Estado la declaración de área de desastre natural.

Esta declaración, ha informado el Gobierno de Navarra, permitiría acceder a las ayudas que conceden tanto el Estado como la Unión Europea para este tipo de situaciones. Para avanzar en ese sentido, la presidenta ha convocado este lunes, de manera virtual, a los ayuntamientos de 74 municipios que han registrado daños a causa de los desbordamientos para hacer una primera valoración de los mismos.

Cortes de circulación preventivos

El Gobierno de Navarra y los ayuntamientos afectados por las inundaciones hacen un llamamiento a la ciudadanía para que evite acercarse a zonas inundables, al constatarse casos de comportamiento irresponsable.

En cuanto a las carreteras, los cortes preventivos decididos este sábado en la reunión mantenida por el Comité Asesor de Emergencias han resultado eficaces y no se han registrado incidencias que hayan requerido la asistencia de equipos de rescate o asistenciales en los tramos cerrados al tráfico.

En la red principal en estos momentos no se puede circular por la N-121-A (Pamplona-Behobia), al encontrarse cerrados los túneles de Belate y Almandoz, y en la AP-15 (Autopista de Navarra) existe un 'bypass' entre los kilómetros 15,3 y 9,3, desviándose el sentido sur por el carril izquierdo sentido norte.

También en la AP-15 están cortadas la salida y entrada 13 (kilómetro 13) en sentido sur, y la N-113 (Pamplona-Madrid) está inundada en el kilómetro 74.

En la red secundaria son 25 los tramos afectados por inundaciones, desprendimientos y nevadas, por lo que se aconseja no circular salvo cuando sea estrictamente necesario y consultar el estado de la red viaria antes de iniciar un desplazamiento.

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad