![Interior presume ante el Consejo de Europa de que solo hay 19 etarras a más de 200km del País Vasco 204 etarras han abandonado el grado más restrictivo desde la llegada de Marlaska. En junio el País Vasco ya era la región con más presos de ETA.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El Ministerio del Interior ha detallado ante el Consejo de Europa su "adecuado cambio de política penitenciaria" con el acercamiento de los terroristas de ETA presos y presume de que en estos momentos sólo quedan 19 etarras cumpliendo condena en cárceles situadas a más de 200 kilómetros del País Vasco y Navarra. Unos acercamientos que las asociaciones de víctimas llevan realizando desde hace varios años.
Así consta en el informe de respuesta remitido por el Gobierno a las recomendaciones que le ha hecho llegar el Comité para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) del Consejo de Europa tras la visita que realizó a España en septiembre de 2020, al que ha tenido acceso Europa Press.
El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska señala que las decisiones sobre etarras "parten del principio de individualización científica en la ejecución de las penas privativas de libertad", lo que afecta "en materia de clasificación y destino respecto a estas personas que han supuesto un cambio sustancial en su distribución geográfica y régimen de vida".
Detalla este cambio en la distribución geográfica de los 192 presos de ETA que continuaban cumpliendo condena a fecha de 17 de junio de 2021, de ellos 166 hombres y 26 mujeres. Para ilustrarlo incluye unas tablas donde aprecia la evolución desde 2018, cuando formó su primer gobierno Pedro Sánchez, poniendo fin a la conocida como política de dispersión que estuvo en vigor como instrumento en la lucha antiterrorista.
El 25 de junio de 2018, tras la moción de censura ganada por Sánchez, había 241 presos de ETA en las cárceles españolas, de los que 8 estaban en prisiones vascas (3,3 por ciento), frente a los 48 (25 por ciento) en el País Vasco, a fecha de 17 de junio de 2021 -la cifra ha aumentado en estos cinco meses y ya son más de 70 en la actualidad-. A más de 200 kilómetros del País Vasco y Navarra había 209 internos y ahora 19.
Solo ocho etarras en régimen cerrado
Lo mismo ocurre con la clasificación. En 2018, había en primer grado o régimen cerrado -el más estricto- 212 presos etarras (88 por ciento), 28 estaban en segundo grado (11,6 por ciento) y sólo uno en tercer grado o régimen abierto (0,4 por ciento). A mediados de 2021, un total de 170 dirigentes de la banda terrorista está ya en segundo grado, el 88,5%, por los 14 presos (7,3 por ciento) en régimen abierto y sólo ocho (4,2 por ciento) en el régimen cerrado del primer grado.
Las dos comunidades autónomas que más internos albergan con datos hasta junio son País Vasco y Castilla León, con 48 y 44 respectivamente. A continuación se sitúa Cantabria (24 presos etarras), La Rioja (24), Aragón (18), Navarra y Asturias (10 en cada una de ellas), Andalucía (6) y Madrid (8).