El juicio sobre el caso Villarejo arrancó este miércoles marcado por la polémica. La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga las denominadas piezas "Land", "Iron" y "Pintor" de la operación Tándem, relacionadas todas ellas con las actividades de la empresa Cenyt del comisario José Villarejo.
El tribunal presidido por la magistrada Ángela Murillo provocaba la "indignación" y la "incredulidad" de muchas de las partes personadas en la causa por el "caos, la confusión y el desmadre" a la hora de abordar las cuestiones previas del juicio. No obstante, la gota que colmaba el vaso llegaba cuando la magistrada anunciaba que desestimaba todas las peticiones de suspender el juicio formuladas por muchos de los abogados y, sin embargo, decidía aceptar la suspensión de las sesiones previstas para el 27 y el 28 de octubre, tras solicitarlo el abogado del bufete de Baltasar Garzón, Ilocad.
"El 28 de septiembre de 2021 comunicamos a esta Sala que este letrado tiene que concurrir el 27 y el 28 de octubre de 2021 al proceso judicial que se sostiene en Reino unido en el marco de la extradición de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Concurro a ese proceso judicial desde hace 10 años, en calidad no sólo de miembro del equipo legal, sino de testigo o incluso de perito... Le solicito entonces en ese caso que por favor pueda acordar la suspensión de las sesiones del 27 y del 28 de octubre y que este juicio se celebre a partir de noviembre", señalaba el letrado Aitor Martínez del despacho de abogados de Garzón que defiende al comisario Enrique García Castaño en esta causa.
Tras las demás peticiones de las partes, el tribunal deliberaba durante unos minutos y la magistrada Ángela Murillo anunciaba la decisión: "El tribunal ya les adelanta que ninguna de las cuestiones promovidas va a prosperar y les décimos por qué. En relación a los días 27 y 28 de octubre que lo solicitó una defensa la suspensión porque tenía otro asunto en Londres eso se va a acceder, a dicha suspensión. De manera que hasta el día 15 no se reanudaría el juicio".
Fuentes jurídicas consultadas por Libertad Digital consideran "un escándalo que un tribunal "supedite la sesiones del juicio a la agenda de uno de los abogados personados en la causa, en esta caso concreto Garzón". "Se ha sentado un precedente muy peligroso. Ahora, el tribunal se va a ver obligado a suspender las sesiones si alguno de los letrados tiene una causa con preso, algo muy habitual en abogados especializados en penal", destacan.
Las mismas fuentes consultadas por LD consideran una "vergüenza que el tribunal se pliegue a la petición del despacho de Garzón para acudir a un juicio fuera de España. Es inaudito. Los juicios siempre se solapan para los abogados. Si los tribunales aceptaran suspensiones por estos motivos, nunca se podría celebrar un juicio porque alguno de los abogados tendría otra vista oral ya fijada".
Recordamos que el despacho de Baltasar Garzón, Ilocad, está personado en numerosas causas que se investigan y juzgan en la Audiencia Nacional. Por este motivo, la pareja del exmagistrado y actual fiscal general del Estado, Dolores Delgado, debería abstenerse en las mismas.
El tribunal rechaza la declaración de los DAO
Si polémica ha sido la pleitesía del tribunal del caso Villarejo a los deseos del despacho de Baltasar Garzón, tampoco ha estado exento de controversia que la Sección Cuarta de la Sala Penal de la Audiencia Nacional haya rechazado a su vez la petición de prueba de la Fiscalía Anticorrupción para que declaren durante el juicio los que fueran directores adjuntos operativos de la Policía, los DAO. El objetivo de estas declaraciones era aclarar si Villarejo tenía autorización de sus superiores en algunos de los presuntos hechos delictivos que se intentan esclarecer.
"Parece que el tribunal no quiera conocer la verdad. Su negativa a que los DAO comparezcan durante el juicio puede suponer la nulidad de la sentencia en caso de que haya condena para el comisario Villarejo", afirman las mismas fuentes consultadas por este diario.
Nota de Ilocad
"El despacho de abogados del Sr. Baltasar Garzón, Ilocad, SL., no está personado en ningún procedimiento judicial en el ámbito de la Audiencia Nacional (pues no forma parte de ningún procedimiento judicial seguido en la misma). Son los abogados de ILOCAD, responsables conforme a las normas de la profesión, quienes están designados en los correspondientes procedimientos judiciales".