Menú

El exdirector de Acuamed denuncia un despilfarro de 50 millones para descontaminar un embalse limpio

Un escrito, al que ha tenido acceso LD, denuncia que la descontaminación se adjudicó a una empresa de la que fue directivo el presidente de Acuamed.

Un escrito, al que ha tenido acceso LD, denuncia que la descontaminación se adjudicó a una empresa de la que fue directivo el presidente de Acuamed.
Embalse de Flix (Tarragona) | LD

El ex director general de Acuamed, Arcadio Mateo, ha denunciado un despilfarro de 50 millones de euros para descontaminar el embalse de Flix (Tarragona) que ya estaba limpio. Dicha adjudicación fue realizada por la actual dirección de Acuamed ante la sospecha de posibles irregularidades cometidas por el equipo anterior.

El Ministerio de Medio Ambiente aprobó en 2007 el proyecto para la descontaminación química del embalse y se lo adjudicó a FCC por 133.743.146 euros. Un informe del CSIC en octubre de 2015 indicó que se había descontaminado el 98% y entonces se dieron por concluidas las tareas de descontaminación.

Tras estallar el caso Acuamed, el nuevo Consejo de Administración de esta empresa pública aprobaba en octubre de 2017 encargar a TRAGSA la finalización de la descontaminación del embalse de Flix con un presupuesto inicial de 44 millones que ascendería finalmente a un total de 50 millones. El presidente actual de Acuamed se ausentó en la votación de la citada adjudicación porque "ocupó puestos directivos en TRAGSA durante más de 25 años".

Posteriormente, Acuamed presentaba ante el Juzgado un informe en octubre del pasado año dando por concluidos los trabajos en el embalse y señalando que se habían retirado 7.232 kg de contaminantes, "menos de la tercera parte de la cantidad utilizada para justificar la encomienda a TRAGSA". Después, Acuamed notificaba al Juzgado en enero de este año que se iba a proceder a la retirada de las tablestacas (estructura de contención) que forman el recinto porque había finalizado la descontaminación del embalse.

En un escrito, al que ha tenido acceso Libertad Digital, remitido al Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, el exdirector de Acuamed transmite "su preocupación sobre las graves consecuencias que tendría la retirada prematura de las tablestacas, puesto que una de las acusaciones mantenidas por el Ministerio Fiscal durante estos 5 años de Instrucción es que en octubre de 2015 no se había completado la descontaminación, sosteniendo la tesis defendida por los denunciantes".

Mateo tras estudiar los nuevos informes de Acuamed plantea en su escrito dos interpretaciones. La primera que "la cifra de contaminantes remanentes tras la finalización del dragado en 2015 era claramente inferior a la que figura en el informe encargado por Acuamed en marzo de 2017. Este error de cálculo, sobreestimando el remanente de material contaminante y provocando una contratación que no era realmente necesaria habría supuesto una pérdida para el erario público de unos 50 millones de euros".

En segundo lugar, plantea que "si la cifra de contaminantes realmente depositados era básicamente correcta, el resultado de los 3 años de trabajos de descontaminación por TRAGSA no está justificado al ser muy alta todavía la cantidad remanente (manteniéndose por tanto a fecha actual el riesgo ambiental asociado a por ejemplo los 866 kg de Mercurio todavía existentes en el embalse)".

"La situación debe ser aclarada"

Según el exdirector de Acuamed, "la situación expuesta debe necesariamente ser aclarada, por ser fundamental para el esclarecimiento de la presente causa, puesto que respecto de los materiales contaminantes extraídos según el proyecto de la obra, defendemos que los informes existentes en 2015 justificaban la decisión de dar por terminada la descontaminación. De hecho, así lo resolvió el Laudo arbitral. "Es evidente que si se levantan las tablestacas, cualquier acción que pretenda contrastar la cuantía de los residuos remanentes será imposible", añade.

Por ello, Mateo solicita que cautelarmente el Juzgado "paralice la retirada" de las citadas tablestacas y propone que los peritos designados por el Juzgado, conocedores de la obra de descontaminación de Flix "emitan en el plazo de 10 días informe en el que, a la vista de la información disponible en el sumario, se pronuncien sobre la problemática aquí expresada, y que además sean citados para ratificar y en su caso ampliar el mismo".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad