Menú

El secretario general del PCE, Enrique Santiago, blanquea los crímenes del comunismo para no equipararlo al nazismo

El portavoz de IU en la Cámara Baja, Enrique Santiago, hace una tozuda defensa del totalitarismo comunista y el Congreso rechaza condenarlo.

El secretario general del Partido Comunista de España (PCE), portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y vicepresidente en la Comisión para la Reconstrucción tras la covid-19 en el Congreso, Enrique Santiago, ha asegurado este jueves en la Comisión Constitucional del Congreso que "cualquier equiparación del nazismo con otro sistema político como el comunistaes complicidad y negacionismo", mientras ha blanqueado en tres minutos los crímenes del comunismo perpetrados por genocidas como el Che Guevara, Pol Pot, Stalin, Lenin o Mao Zedung, entre otros.

El blanqueo del comunismo lo ha hecho durante una iniciativa del PP con la que pretendía que el Gobierno social-comunista de coalición que comparten el PSOE y Unidas Podemos condenase el "totalitarismo comunista", poniéndolo al mismo nivel que el "totalitarismo nazi", y que tenga en cuenta los pronunciamientos del Parlamento Europeo a la hora de aplicar políticas de memoria histórica y de relacionarse con "los herederos de ETA".

Pero para Santiago, "equiparar nazismo con cualquier otra ideología es banalizar el mal y los crímenes contra la humanidad que perpetraron Hitler y Mussolini. El único régimen político que ha planificado y ejecutado la eliminación sistemática de forma industrial de colectivos y pueblos enteros ha sido el nazismo". Se olvida este leninista, madurista y negociador de las FARC que el comunismo ha matado a más de cien millones de personas en todo el mundo y que es un régimen que sigue vigente en algunos países y se defiende con total impunidad como es en el caso de Enrique Santiago, su Partido Comunista de España y Podemos.

Dice que el Partido Comunista ha saludado la entrada en la democracia del PP a pesar de que no haya condenado nunca al franquismo y "a pesar de que el Partido Popular fue fundado por franquistas que acordaron penas de muerte contra militantes del PCE por hacer oposición política a una dictadura. Pretender equiparar ahora a víctimas y victimarios es complicidad con crímenes de lesa humanidad". Además, ha avisado de que la derecha quiere ilegalizar al PCE por cuarta vez en 100 años.

No vamos a recomendar al secretario general del PCE que se instruya leyendo el libro Memoria del Comunismo. De Lenin a Podemos, pero sí que escuche los cinco minutos en los que Toni Cantó, diputado de Ciudadanos, y poco sospechoso de ultraderechista, deja en evidencia la ideología comunista que tanto defienden el "camarada" Santiago y sus afines podemitas.

monumental-repaso-de-toni-canto-en-las-cortes-valencianas-sobre-el-comunismo-que-defiende-podemos-6075547-1.jpg


Rechazo del Congreso

El objetivo de la iniciativa, que ha sido respaldada por Vox, Ciudadanos y Unión del Pueblo Navarro, y que ha sido rechazada este jueves en la Comisión Constitucional del Congreso, era que el Congreso instase al Ejecutivo a proceder a esa condena suscribiendo la resolución que, sobre esta cuestión, aprobó el Parlamento Europeo en septiembre de 2019.

Aquel texto, que se aprobó por con 535 votos a favor, 66 en contra y 52 abstenciones, defiende que, mientras los crímenes nazis fueron evaluados y castigados en los juicios de Nuremberg, todavía sigue "existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos".

En su iniciativa, tal y como ha expuesto su diputado Jaime Mateu, el PP destacaba como histórica la resolución porque "corrige definitivamente la diferenciación que algunas instituciones y líderes europeos han realizado tradicionalmente entre unos totalitarismos y otros", condenando en muchos casos solo los fascistas, pero "justificando u olvidando" a los comunistas.

El objetivo de los populares era que se tuviera en cuenta este enfoque en el desarrollo de las políticas de Memoria Democrática, en especial en la norma que ampliará la vigente Ley de Memoria Histórica y que se hiciera también extensivo "al tratamiento que se le da a la banda terrorista ETA y a sus herederos políticos" por estar, sostiene, "inspirados en buena medida por el comunismo".

Desde Vox, su diputado Francisco José Contreras ha celebrado la "beligerancia anticomunista" del PP, pero le ha avisado de que, para que resulte "creíble" y para actuar con "coherencia" debería empezar por rescindir el acuerdo de cooperación que tiene con el Partido Comunista Chino, desde la etapa en que era secretaria general del partido María Dolores de Cospedal.

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad