Menú

Marlaska, Laya y Podemos cierran filas en torno al proyecto de 'Ministerio de la Verdad' para controlar los bulos

El partido de Pablo Iglesias considera que es necesario para frenar los discursos de "los partidos de derecha y ultraderecha".

El partido de Pablo Iglesias considera que es necesario para frenar los discursos de "los partidos de derecha y ultraderecha".
Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior. | EFE

El proyecto del Gobierno de crear un organismo controlado desde la Moncloa que decida qué informaciones de los medios de comunicación –y en otros soportes– son bulos o fake news y cuáles se ajustan a la realidad ha creado una fuerte polémica. Pese a que el pretexto es luchar contra la desinformación, han sido pocos los partidos de la oposición que no han puesto el grito en el cielo ante lo que parece un intento de limitar la libertad de expresión de los medios.

La iniciativa ya ha sido catalogada como un intento de crear un "Ministerio de la Verdad" y la Comisión Europea está ya analizando el plan por si fuera contrario a los principios europeos. Esas críticas han obligado este viernes a varios ministros del Gobierno a salir en defensa de ese proyecto. También a dirigentes de Podemos, la formación que forma parte junto al PSOE del actual Gobierno de coalición.

La primera ha sido la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, quien ha negado que la intención del Gobierno sea intentar acallar a los medios de comunicación más críticos con el Ejecutivo y, durante una entrevista en La hora de la 1 de TVE, recogida por Europa Press, ha defendido que la única intención que tiene es "limitar" que se puedan vehicular "falsedades" a través de los medios de comunicación.

"Recomiendo su lectura. Creo que es útil entender qué estamos intentando arreglar. Cuando en Europa desde instituciones públicas se insta a un pacto con Facebook, Amazon o Google a hacer un pacto por una información veraz se hace desde las instituciones. También las instituciones públicas, los gobiernos, tienen esa obligación de garantizar un debate público plural y diverso", ha dicho.

Poco después hacía lo propio el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, durante una rueda de prensa para explicar las nuevas medidas de apoyo a Canarias ante la nueva crisis de cayucos que sufre: "No hay nada más transparente que publicar en el BOE lo que se acuerda, y lo acuerda no con una función de fiscalización ni tampoco de limitación de ningún derecho fundamental, y menos de la libertad de expresión y del ejercicio del derecho a la información".

"No se vulnera ningún derecho fundamental y nuestra única finalidad es proteger el Estado de Derecho y a la sociedad española", ha continuado, para insistir igual que había hecho Laya horas antes en que lo hace siguiendo los pasos de la UE: "Vamos en sintonía plena con la Comisión Europea marcando estos objetivos primeros y principales que son los valores de la Unión Europea".

Quien también ha salido a justificar la iniciativa del Gobierno ha sido el dirigente de Podemos y líder del partido en Castilla y León, Pablo Fernández, que lo ha hecho en unas declaraciones a Telecinco, recogidas por Europa Press, aunque este sí ha dado un claro toque ideológico al proyecto del Ejecutivo.

"Es esencial y crucial luchar contra las fake news. Estamos en un momento en el que partidos de derecha y ultraderecha basan su discurso en la mentira. Y, además, se está legitimando algo peligrosísimo, el discurso del odio al diferente", tras lo que ha afirmado que el empleo de la mentira es un "ataque" y un "atentado" a la democracia, junto a ese "discurso de odio" contra inmigrantes, homosexuales o feministas.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura