
Finalmente "no será un confinamiento estrictamente domiciliario, pero pedimos a la ciudadanía que no salgan de sus casas si no es necesario", así ha explicado la portavoz de Quim Torra, Meritxell Budó el nuevo cambio en el documento de restricciones que esta medianoche entrarán en vigor en la ciudad de Lérida y en siete municipios del Segrià al amparo del decreto ley que anoche aprobaba el gobierno separatista para blindar el confinamiento en esta zona pese al veto judicial. El decreto ley se ha publicado este martes en el Diario Oficial de la Generalidad (DOGC).
El texto en cuestión supone la modificación de la Ley 18/2009 del 22 de octubre de Salud Pública así como la adopción de medidas urgentes para hacer frente al riesgo de brotes de coronavirus introduciendo un nuevo apartado que "faculta a la autoridad sanitaria a tomar medidas relacionadas con la limitación de actividades, el desplazamiento de las personas y la prestación de servicios en determinados ámbitos territoriales".
Un nuevo marco jurídico, en definitiva, que le otorga potestad para decretar un endurecimiento de las medidas de confinamiento sin necesidad de solicitar al Gobierno la declaración parcial del estado de alarma. Esta misma tarde, el ejecutivo separatista presentará la nueva resolución ante el juzgado contencioso-administrativo para que la autorice. Budó ha dicho que espera que el texto no encuentre impedimentos legales ya que se ha realizado bajo el amparo del decreto ley aprobado anoche.
Restricciones
Las nuevas medidas restrictivas tendrán una duración de 15 días y preguntada por posibles sanciones en caso de incumplimiento, Budó ha asegurado que "todas aquellas actividades que no están permitidas ni recogidas en esa resolución no se pueden llevar a cabo". Las medidas se mantienen respecto a lo dictado el pasado domingo: no se permite salir y entrar de esos ocho municipios, salvo los desplazamientos por motivos laborales o servicios considerados esenciales.
Se podrá hacer deporte pero no en grupo, se podrá pasear pero solo los miembros de la misma familia y prohibidas las reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito privado como en el público. La medida afecta también a los transportes públicos, pero no al de mercancías. Por lo que respecta al ámbito de hostelería y restauración se limita su acción a la entrega a domicilio o a la recogida en el establecimiento con cita previa
La Fiscalía: "Sería de nuevo ilegal"
Nada más conocer las intenciones de Torra de intentar blindar el confinamiento de Lérida vía decreto ley, la Fiscalía provincial se pronunciaba para advertir al presidente catalán que recurrir a esta maniobra "sería de nuevo ilegal" e incluso "recurrible al Tribunal Constitucional" si aborda derechos fundamentales.
La síndica de Lérida del Ayuntamiento de la ciudad, Dora Pardial, también considera que "es ilegal" la resolución de la Generalidad que prohíbe entrar y salir tanto de Lérida como de los otros siete municipios del Segrià, entre ellos, Aitona, Alcarràs o La Granja. A través de un manifiesto, Parcial ha acusado de práctica ilegal a Quim Torra por intentar "resolver un estado de alarma sin contar con la voluntad popular".