Menú

Ayuso dice que Sanidad "no parece dispuesto a que Madrid pase a la fase 1, pero no da razones técnicas"

Sanidad no dará el visto bueno para que Madrid pase a la fase 1 este próximos lunes porque tienen "miedo".

Sanidad no dará el visto bueno para que Madrid pase a la fase 1 este próximos lunes porque tienen "miedo".
Isabel Díaz Ayuso, con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. | Comunidad de Madrid

El Ministerio de Sanidad parece no estar dispuesto a que la Comunidad de Madrid pase a la fase 1 este lunes 18 de mayo. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha confirmado en Twitter este extremo.

Fuentes de la Consejería de Salud de la CAM consultadas por Libertad Digital aseguran que el Ministerio de Salvador Illa no "esgrime argumentos sólidos" para esta negativa porque "no lo ven" y tienen "miedo", pero tampoco avalan nada.

Esta misma mañana la dirigente regional acusaba, en la Asamblea, al Gobierno de jugar con el pase a las fases de la desescalada de "manera indiscriminada" y mostraba su temor a que las decisiones que se adopten para Madrid tengan que ver con las que se toman para Cataluña.

De confirmarse, sería la segunda negativa a la autonomía. La primera se sustentó en que la Comunidad de Madrid debía esperar a que el sistema de detección de la Atención Primaria estuviera "más afianzado para el cambio de fase", que se produjo además en medio de la polémica por la dimisión de la ex directora general de Sanidad Yolanda Fuentes, que abogaba en ese momento por seguir en la fase cero.

Para tratar de obtener el visto bueno, la Consejería de Sanidad remitió un informe técnico con un incremento "importante" de la capacidad de Atención Primaria y el SUMMA 112 para realizar el volumen de PCR requerido por el Ejecutivo, con una media de 15.000 diarios.

También detallaba el refuerzo de la red de "rastreadores" para detectar posibles casos covid-19, planes de elasticidad en hospitales en caso de repunte, un incremento de plantilla en esa red de vigilancia, la renovación de los 10.100 contratos de refuerzo durante la pandemia del covid-19 y la caída de la presión asistencial, con un descenso del 86 por ciento en hospitalización y del 73 por ciento en UCI desde el pico máximo de la pandemia.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura