Menú

PSOE y ERC logran pactar un comunicado conjunto que urge a "resolver políticamente el conflicto político"

Se emplazan a un nuevo encuentro el próximo martes, sin concretar la ubicación. En el PSOE aseguran: "Estamos avanzando".

Se emplazan a un nuevo encuentro el próximo martes, sin concretar la ubicación. En el PSOE aseguran: "Estamos avanzando".
Los equipos negociadores este martes | ERC

Se van dando pasos, aparentemente sencillos, pero mucho más grandes de los que se esperaban en un inicio. Tras más de dos horas de reunión, PSOE y ERC han logrado este martes lo que no consiguieron hace una semana: pactar un comunicado conjunto que han publicado cada una de las dos organizaciones políticas con sus respectivos membretes partidistas.

Un primer éxito al que sigue un avance no menor, la consecuencia lógica al reconocimiento de un "conflicto político" en Cataluña que consensuaron la semana pasada: "El PSOE, PSC y ERC han celebrado hoy la segunda reunión de los equipos de negociación en el marco de las conversaciones para dar una salida al bloqueo institucional. En ese segundo encuentro se han reafirmado en que hay un conflicto político que debemos resolverlo políticamente".

Solución política que no concretan pero sobre la que añaden: "En este sentido, han avanzado en la reflexión para activar la vía política buscando los instrumentos necesarios para su encauzamiento". Sin palabras en esta ocasión para abordar "la solución política sin apriorismos ni temas vetados", como decían los independentistas hace cinco días.

Un paso más respecto a los comunicados de la semana pasada en los que aseguraban que "ambas partes han establecido un punto de partida común al constatar la necesidad de abordar políticamente un conflicto que es, esencialmente, de naturaleza política". Por parte del PSOE se instaba entonces a "encauzar el conflicto político en Cataluña desde el diálogo y el entendimiento institucional".

ERC confiaba en que en el encuentro de esta semana se avanzase mínimamente pero la realidad es que el Gobierno y el PSOE, no sólo han hecho propio el discurso de los secesionistas sobre un "conflicto político" sino que han asumido que ERC le marque los tiempos, el calendario y la agenda al PSOE sobre Cataluña y la gobernabilidad nacional.

Con la mente puesta más allá de la investidura, probablemente de cara a la confección de unos futuros presupuestos, también es destacado que ambas formaciones señalan que "han avanzado en temas concretos en los que se ha podido constatar que mantienen una sensibilidad social compartida en lo que respecta a la recuperación de derechos civiles, laborales y sociales". Las delegaciones han acordado reunirse el martes 10 de diciembre, sin concretar si será en Madrid o Barcelona, y en el mismo día en el que previsiblemente se iniciará la ronda de consultas del rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.

Margen para el entendimiento, para ERC

En el independentismo, la reunión de este martes entre los equipos negociadores era clave para comprobar si las negociaciones quedarían atascadas hasta después de las Navidades o si existía un margen para el diálogo. Aunque en ERC siguen insistiendo en que "es preferible un buen acuerdo a un acuerdo rápido", enfriando de esta manera los cálculos del PSOE para una investidura antes de enero, son conscientes de que no cuentan con mucho más tiempo como para alargar las presiones porque la gobernabilidad en Cataluña también pende de un hilo. "No lo dilataremos artificialmente", reconocía el propio Gabriel Rufián este lunes en el Congreso, de ahí que una de las partes más destacadas de este comunicado conjunto es que no haya rastro alguno del 'no' a Sánchez que sí destacaban en el primero.

Que el encuentro ha sido al menos medianamente satisfactorio para ERC lo confirma también el compromiso con una nueva cita, en una semana, y con un escenario aún por definir, sin descartarse, por tanto, Barcelona, tal y como buscan los independentistas. Menos fructífera se espera la reunión que mantendrán este miércoles la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra y las diputadas de JxCAT, Laura Borràs y Miriam Nogueras. La cita será en el Congreso, a las 11:00 horas, y las dirigentes del partido de Carles Puigdemont asisten sin ningún tipo de expectativas aunque con tres peticiones bajo el brazo: reconocer al presidente catalán, Quim Torra, y al fugado, como interlocutores, un mediador internacional y poner fin a lo que ellos denominan "represión".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura