![Sánchez no tiene aún decidido qué hacer con el Valle de los Caídos y promete "impulsar más exhumaciones" El presidente niega electoralismo y presume del respeto con el que exhumó a Franco. Dice que "ésa es la superioridad moral de la democracia".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
A seis días de que comience la campaña electoral, el presidente del Gobierno sigue sacando pecho del "momento histórico" de la exhumación de Francisco Franco que servirá como su principal arma electoral, como explicaban a LD fuentes de Moncloa. En una entrevista a La Sexta, Pedro Sánchez ha presumido hoy de este "paso de gigante en la reparación de las víctimas del franquismo" y ha prometido que habrá ayudas para los familiares que quieran exhumar a sus familiares.
"La deuda no está saldada del todo. Necesitamos reparación, justicia, dignidad... apoyar e impulsar las exhumaciones para que los restos de sus familiares puedan ser sepultados como se merecen", señaló el también candidato socialista que recordó los diez millones de euros que se destinaron en los Presupuestos Generales del Estado que fracasaron el pasado año y que motivaron la convocatoria de elecciones.
Planes sobre el Valle
Preguntado por sus planes para el Valle de los Caídos, evitó concretar. "Yo creo que hemos empezado ayer a resignificar el Valle de los Caídos porque las 34.000 víctimas de la dictadura ya descansan en paz porque el verdugo ya no descansa con ellos. A mí me parece que debe ser un lugar de justicia y de perdón, es decir, un lugar de reconciliación" aunque antes de tomar ninguna decisión, prometió que hablará "con las familias y las entidades memorialistas para ver qué podemos hacer".
Niega electoralismo
Sánchez negó el electoralismo del cual es acusado a izquierda y derecha por los fastos de la exhumación porque recordó que sus planes eran proceder a la exhumación el pasado 10 de junio, cuando fue paralizado por el Tribunal Supremo por los obstáculos interpuestos por la familia Franco. Y se refirió concretamente a las críticas desde la izquierda por el supuesto "homenaje al dictador".
"Todo el mundo lo ha visto. Cualquier persona sabe lo que es un homenaje de Estado. En 1975, Franco entró bajo palio, con honores religiosos, militares y civiles... Ayer se vio a una familia recoger los restos de su abuelo en medio del vacío y del silencio. Se hizo con respeto, pero eso no significa homenajear. El respeto a un ser humano, un dictador cruel, dignifica mas que la superioridad moral que tiene nuestra democracia a diferencia de otros regímenes".