![El cambio llega a Canal Sur: el nuevo director es elegido por consenso y no por imposición PP, Cs, Vox y PSOE acuerdan los nombramientos principales de la cadena pública.](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
La tardanza en iniciar el cambio obligado en Canal Sur, tras el fracaso de Susana Díaz en las elecciones del pasado mes de diciembre, hacía dudar a muchos de la voluntad o posibilidad de afrontarlo. Pero aquí está, tras el intenso período electoral sufrido desde el mes de marzo. Por fin, habrá un director del ente público Radio Televisión Andaluza, elegido por una mayoría cualificada del Parlamento andaluz –y no un director interino sostenido a dedo como hasta ahora y desde hace seis años–. También lo habrá en su Consejo de Administración.
Aunque la opción primera para dirigir Canal Sur fue la de Carmen Estero, un peso pesado de la ‘casa’ muy bien relacionada con los componentes del núcleo directivo desde casi su fundación, finalmente ha sido Juan de Dios Mellado, que ha trabajado en la Junta de Andalucía regida por el PSOE y ahora lo hace en el nuevo gobierno como director general de Comunicación social de la Junta. Al frente del consejo de Administración estará, y era la primera opción, Rafael Porras, que fue director El Mundo-Málaga. Ambos son de origen malagueño, como Juan Manuel Moreno y Elías Bendodo.
Habrá que ver ahora si realmente los cambios van en la dirección prometida por el consejero Bendodo: neutralidad política e independencia del gobierno de la Junta, algo que siempre prometió el PSOE y jamás cumplió. Igualmente, habrá que ver si se cambia el estilo imperante de enchufismo e incluso síntomas endogámicos en la confirmación de la plantilla. Hasta el momento, ninguno de los partidos que sustentan el nuevo gobierno ha querido contactar con quienes, desde dentro de Canal Sur, han denunciado y subrayado los manejos del PSOE y de determinados sindicatos, como UGT y CC. OO, en su interior.
Por primera vez en muchos años, el consenso ha sido posible a la hora de determinar estos cargos de la televisión pública y se espera que el consenso afecte asimismo a la dirección o presidencia de otras instituciones que necesitan una mayoría parlamentaria cualificada para su nombramiento, como es el caso de El Defensor del Pueblo Andaluz y el Consejero Mayor de la Cámara de Cuentas.
Salvo Adelante Andalucía, con quien se siguen las conversaciones, todos los demás partidos del arco parlamentario, incluido Vox –que se ha sumado sin más al acuerdo y del que se esperaba una oposición más rotunda–, han aceptado este consenso. Con ello, 92 diputados votarán sí a los nuevos directivos de la RTVA, más de los necesarios para el acuerdo, que son, legalmente, 66.
Juan de Dios Mellado ha trabajado en medios como Diario 16, Cambio 16 y La Opinión de Málaga. En 2008 fue nombrado director de Comunicación de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía gobernada por el PSOE. Miembro de una familia de periodistas –su padre Juan de Dios Mellado Morales fue uno de los cronistas de la transición en Andalucía y es medalla de Oro de la Junta–, su cercanía a Elías Bendodo y a Juanma Moreno se ha acentuado tras su nombramiento como Director General de Comunicación de la nueva Junta del cambio.
Rafael Porras, desde enero de este año, delegado del diario Expansión en Andalucía desde enero de 2019, es un histórico del periodismo crítico desde los periódicos Granada 2000, Diario 16 y finalmente El Mundo donde, con Francisco Rosell, codirigió el diario, en su edición oriental desde Málaga.
En los círculos más críticos de Canal Sur, se ve como un paso adelante muy importante el que finalmente la candidatura de Carmen Estero haya sido descartada en favor de Mellado porque la alto cargo de la RTVA y Canal Sur significaba la continuidad del régimen impuesto en la cadena pública desde hace muchos años.
Al contrario que Pedro Sánchez, que impuso sus criterios respecto a la RTVE por decreto ley y posterior elaboración de la reforma para no esperar a un consenso, la nueva Junta de Andalucía ha preferido el camino del consenso y ha logrado, finalmente, el acuerdo sin tener que anular legalmente las mayorías cualificadas que se exigen para determinadas instituciones y órganos de la Junta.
En el acuerdo alcanzado, el primero que cierran los tres principales partidos de la Cámara autonómica en la presente legislatura y apoyado por Vox, se prevé la reducción de los miembros y del coste de estos órganos de extracción parlamentaria, algo de lo que se venía hablando desde la campaña electoral.
Grandes cambios de personal
El Consejo de Administración de RTVA se reducirá de los quince miembros actuales a nueve, lo que supondrá un ahorro en torno a 1,5 millones de euros, mientras que los representantes en el Consejo Audiovisual de Andalucía bajará de once miembros a nueve. La reestructuración tiene que hacer posible la presencia de todos los grupos parlamentarios en su composición -Ciudadanos y Adelante Andalucía no lo han estado a pesar de sus resultados electorales de 2015-, incluso a Vox.
En lo que se refiere a otras instituciones cuyos directivos deben ser aprobados por mayorías cualificadas en el Parlamento andaluz, PP y Ciudadanos han decidido que el cambio no sea tan profundo ni llamativo. De hecho, solo afectará a tres de los siete consejeros de la Cámara de Cuentas -los otros cuatro siguen porque su mandato no ha expirado-, pero se mantendrá a su actual Consejero Mayor, el filosocialista Antonio López, que rige la Cámara desde 2011 y ahora está en funciones.
En el Consejo Audiovisual, cuyos miembros deben ser elegidos por cinco años, se llevan dos años de más sin nueva composición que incluya a Ciudadanos, Adelante Andalucía y, desde diciembre de 2018, a Vox. Actualmente está presidido por la socialista malagueña Emelina Fernández y el candidato a sustituirla es el periodista Antonio Checa, que podría ser objeto de consenso.
En el Defensor del Pueblo Andaluz, su titular, Jesús Maeztu, está en funciones desde el pasado mes de junio. A pesar de su clara vinculación a la izquierda, el nuevo Gobierno andaluz quiere que continúe en el cargo. Dependerá de él mismo, pero no habrá cambios drásticos en la institución. Si Adelante Andalucía se suma finalmente a estos acuerdos, por vez primera en años se habrá producido la unanimidad necesaria para que el nombramiento de estos importantes cargos institucionales sea por consenso y no por imposición.