Menú

Torra presenta las listas de Puigdemont y pide que Barcelona "se tiña de amarillo"

El expresidente fugado también interviene por videoconferencia y asegura que el "bloqueo en las vidas de los catalanes" se llama Estado español.

El expresidente fugado también interviene por videoconferencia y asegura que el "bloqueo en las vidas de los catalanes" se llama Estado español.
Torra junto a la cabeza de lista a las municipales por Barcelona, Elsa Artadi y la candidata a las generales por Barcelona, Laura Borrás. | EFE

El presidente de la Generalidad, Quim Torra, ha advertido este sábado de que el PSOE está dispuesto a repetir el artículo 155 de la Constitución en Cataluña: "Si lo tiene que volver a aplicar, lo volverá a hacer".

Al presentarse las candidaturas de JxCat a las generales, municipales y europeas, también ha aludido a que el Ministerio de Hacienda no prevé levantar las medidas de control reforzado sobre las cuentas de la Generalidad porque entiende que se mantienen las condiciones por las que se establecieron en 2015: "La incertidumbre política".

También ha insistido en que JxCat va a las elecciones "más fuerte" y con un proyecto colectivo. Y ha destacado que sus listas son las mejores porque defienden el espíritu del 1-O.

Torra ha pedido esperanza y confianza a los votantes para las elecciones generales, y ha reclamado que Barcelona "se tiña de amarillo" y que los ayuntamientos apoyen a las instituciones catalanas y le hagan sentir que el pueblo está con ellos.

El expresidente fugado, Carles Puigdemont, también ha intervenido desde Waterloo a través de videoconferencia en la presentación de sus listas y ha apelado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; al líder del PP, Pablo Casado, y al líder de Cs, Albert Rivera, a que tengan "valentía y coraje" para sentarse a dialogar donde haga falta. También les ha pedido que dejen de bloquear Cataluña y de perseguir a los catalanes que no piensen como ellos.

"Esto no es el tren de la bruja"

Torra ha asegurado que sí se está "ganando la batalla de la opinión pública internacional", y ha reprochado al ministro de Exteriores, Josep Borrell, irse cuando le hacen una pregunta difícil, en referencia a una reciente entrevista.

Por su parte, Puigdemont se ha preguntado cómo es posible que en Alemania los tribunales consideren "que el 1 de octubre fue un acto de libertad de expresión, y el Estado español diga que es un acto de rebelión", y ha destacado que hay una gran distancia entre ambas democracias europeas.

Por ese motivo, Puigdemont ha definido al Estado como "un poderoso aparato de bloqueo y de propaganda", y ha pedido que durante la campaña se explique bien que ese bloqueo perjudica a todos los catalanes y a las inversiones en Cataluña.

"La principal herramienta de bloqueo en las vidas de los catalanes se llama Estado español", ha insistido, y ha acusado al Gobierno de levantarse de la negociación cuando no quiere escuchar ni dar explicaciones.

"A los que han participado de este bloqueo del 155 les debemos decir que el 28 de abril se ha acabado de bloquear, de amenazarnos; que esto no es el tren de la bruja", y ha definido la democracia como un recorrido de esperanza.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad