Menú

Llega la ciclogénesis explosiva Gabriel: lluvia y viento muy fuerte en buena parte de España

La peor parte se la llevará el norte de España, con fuerte oleaje y vientos de hasta 120 kilómetros por hora.

La peor parte se la llevará el norte de España, con fuerte oleaje y vientos de hasta 120 kilómetros por hora.
Oleaje y lluvia en la playa de la Concha | EFE

La ciclogénesis explosiva Gabriel y la llegada de frentes posteriores darán lugar a una semana marcada por los fuertes vientos, las lluvias abundantes aunque las temperaturas serán más bien templadas con heladas restringidas a las mesetas y zonas de montaña, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, ha informado a Europa Press de que una borrasca atlántica "pequeña pero profunda" llegará a Europa por el oeste de Francia y afectará al extremo norte de España sobre todo con fuertes vientos y oleaje intenso. Bautizada como Gabriel por el servicio meteorológico francés, la borrasca se convertirá en una "ciclogénesis explosiva" en su aproximación al continente.

A su paso por el mar Cantábrico, Gabriel provocará vientos muy fuertes en el área cantábrica. Del Campo ha precisado que las rachas de viento soplarán a velocidades de entre 80 y 100 kilómetros por hora en amplias zonas del litoral y zonas montañosas del extremo norte peninsular e incluso puede producirse alguna superior, de hasta 120 kilómetros por hora, en algunos puntos. Al mismo tiempo, se esperan olas de hasta ocho metros al menos durante la primera mitad del miércoles.

La llegada de Gabriel activará avisos de riesgo (aviso amarillo) en Galicia, Baleares y zonas de Levante y Mediterráneo andaluz y riesgo importante (aviso naranja) en Asturias, Cantabria, País Vasco, Menorca y Granada.

Además de los vientos, ha añadido que este martes será un día de lluvia en el tercio norte, en Galicia, Cantábrico, Navarra y Pirineos que se podrá extender a otros puntos de la meseta norte, Alto Ebro y zonas de montaña, sistema Central e incluso, aunque más débiles en puntos del interior del sureste peninsular.

Las precipitaciones serán fuertes y persistentes en Galicia, en el Cantábrico, Navarra y Pirineo occidental, zonas en las que podrán ser de nieve a partir de 700 o 1.000 metros.

El miércoles se juntarán los últimos "coletazos de Gabriel" con la llegada de un nuevo frente, de modo que seguirán soplando rachas muy fuertes de viento en el litoral cantábrico y en las comunidades cantábricas, en Pirineos, Cataluña, Baleares y sureste peninsular. Las rachas serán fuertes en la mitad norte, en la mitad este y en Estrecho.

"El miércoles será un día desapacible", ha comentado Del Campo que añade que se esperan lluvias, chubascos y chaparrones fuertes e incluso muy fuertes en Galicia, donde se prevén más de 30 litros por metro cuadrado en algunos puntos.

Las temperaturas descenderán ese día y de nuevo habrá heladas en la meseta norte que podrán ser fuertes en Pirineos.

Respecto al jueves, ha pronosticado precipitaciones generalizadas en toda la Península aunque las más abundantes y fuertes se producirán en Galicia, extremo norte y sistema Central, aunque "lloverá en toda España" aunque en la fachada mediterránea y Baleares serán más débiles y dispersas.

Como adelanto del fin de semana, Del Campo prevé que el viernes podría seguir lloviendo en buena parte de la Península porque otro frente activo seguirá dejando lluvias, especialmente intensas en Galicia, Cantábrico y puntos de Pirineos. Sin embargo, el sábado y domingo la situación quedará "más estable" con temperaturas más frías.

Temas

comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad