![La estrategia de Garzón para frenar a la derecha: desplegar a los militantes de IU por los barrios obreros También propone acentuar la defensa del movimiento feminista en combate contra la derecha "regresiva".](https://s.libertaddigital.com/images/trans.png)
El coordinador federal de IU, Alberto Garzón, ha llamado este domingo a los militantes y simpatizantes del partido a desplegarse por los barrios obreros y consolidar su presencia en ellos para impedir que el pacto de las derechas en Andalucía se reproduzca en el resto del país.
Garzón, que ha presentado al Comité Federal del Izquierda Unida su estrategia ante el próximo ciclo electoral y tras el fracaso en las elecciones andaluzas, ha incidido en la necesidad de construir un bloque de la clase trabajadora que frene a la extrema derecha en las instituciones y en la calle.
"Nos jugamos la reproducción de lo que hemos visto en Andalucía en el resto de España", ha advertido y ha añadido que ese "riesgo" exige "claridad en el diagnóstico y firmeza en las decisiones", porque supondría una "regresión gravísima" en diversos ámbitos, como el social o el económico.
Ha alertado además de que PP, Cs y Vox se han puesto de acuerdo en Andalucía para desarrollar una "política de clase" basada en reducir y acabar con la calidad de los servicios públicos mientras bajan los impuestos a los más ricos.
"Es central que lo comprendamos, porque es lo que quieren exportar al resto de España", ha insistido y ha propuesto, entre otras acciones, acentuar la defensa del movimiento feminista en combate contra la derecha "regresiva" e incorporar sus demandas de forma transversal a todas la organización de IU. Y es que, para Garzón, la reacción que se ha habido contra el concepto de violencia de género de Vox es un ejemplo de lo que hay que hacer frente a la derecha.
También ha señalado la necesidad de ser capaces de penetrar en los barrios obreros para hacer llegar a los trabajadores el proyecto de país de IU, que es la "república federal de España". Para ello Garzón se propone iniciar un "proceso de despliegue en territorios de toda persona que esté en IU", reforzar las "redes de activistas" y ampliar los actos en las federaciones, de tal forma que haya una presencia permanente en los barrios para debatir con los trabajadores las soluciones a los problemas y tomar decisiones "claras y rápidas".
En el Comité Federal también ha intervenido el líder de IU en Andalucía, Antonio Maíllo, quien ha achacado el triunfo de la derecha en las autonómicas a que supieron centrar el debate en el ámbito nacional. Ha admitido que los resultados han sido malos, pero ha destacado que han conseguido ser la primera o segunda fuerza política en 168 municipios y ha defendido la confluencia con Podemos bajo la marca Adelante Andalucía. "Ha sido ejemplar", ha afirmado.
Además de estos asuntos, el Comité Federal debate a puerta cerrada si sanciona a Gaspar Llamazares por incumplir los estatutos de la formación al impulsar otra opción electoral a través de la plataforma Actúa, de la que es promotor junto al juez Baltasar Garzón, lo que podría conllevar su suspensión o expulsión.